• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


20 años sin Drazen Petrovic, el Mozart del baloncesto

0
10 Jun 2013
basket, Deporte
by ciudadanoenelmundo

El pasado viernes  7 de junio  se cumplieron dos décadas desde el fallecimiento del gran  Drazen Petrovic. La  trágica perdida del genio de Sibenik supuso un varapalo para los millones de admiradores que nos emocionamos con su juego. Como bien dice Jot Down en su extraordinario reportaje, al hablar de Petrovic entra de lleno algo emocional, no racional. En los años ochenta la explosión de talento en el basket era fascinante y aquello llenaba  de magia las canchas de baloncesto de los colegios. La pasión por el basket era «un algo»  especial que siempre difirió del fútbol, por ello muchos crecimos con una pasión  abrumadora por el deporte de la canasta, tanto a nivel europeo como norteamericano. Quizá la técnica individual nunca viviera unas explosiones tan geniales como en aquellos tiempos de las décadas de los 80  e inicios de los 90. La NBA sonaba todavía lejana en Europa, era un lugar distante , hasta que el gran Ramón Trecet nos puso a todos cerca de las estrellas.DrazenPetrovic

Petrovic era en Europa un niño prodigio, al igual que un lituano llamado Arvydas Sabonis, y ambos son parte de la infancia/adolescencia del que esto escribe. Un espejo lleno de talento con el que uno decoraba paredes de habitaciones y carpetas para ir a clase. Y era precisamente en  las canchas de basket de mi colegio , el  Calasanz Loyola de Oviedo donde el balón se convertía en una proyección de mi cuerpo. Era allí  donde  las canastas de patio de colegio hermanaban a muchos compañeros y amigos que idolatraban a unos jugadores que hicieron que aquello trascendiera de  lo meramente deportivo.

Hace unas semanas una viajera croata de couchsurfing  se alojó en mi casa de Granada, se sorprendió por lo muy querido y conocido que Petrovic era en España. El genio croata siempre ha sido visto con un halo que mezcla la genialidad, la rebeldía y el talento abrumador. Su personalidad, complicada y arrogante en los inicios fue moldeándose en Estados Unidos con la necesaria humildad que aporta el verse rodeado de los mejores.

La generación balcánica de aquella época es probablemente el mayor elenco combinado que el viejo continente ha tenido en su Historia. La actual selección española está colmada de éxitos, pero uno duda  realmente si puede ser superior a aquella inolvidable  selección yugoslava. El conflicto bélico que asoló a la antigua Yugoslavia también afectó de lleno a Petrovic, y aquella amistad con el viejo amigo Divac proyectó un documental emotivo que hizo que muchos lloráramos al acumular muchas emociones. Uno siempre se pregunta qué hubiera pasado en los Juegos de Barcelona de 1992 en caso de no haber estallado la guerra .El soñado partido entre el único Dream Team norteamericano y Yugoslavia hubiera sido sin duda el partido del siglo, no solamente del baloncesto,  probablemente el partido más esperado de cualquier deporte.

Han pasado veinte años ya desde aquel fatídico accidente que se llevaba la vida del mayor genio que el baloncesto europeo haya dado. Hoy, todavía recuerdo mi cara de tristeza y las lágrimas derramadas en aquella mañana en la que iba a clase con mi balón de baloncesto amarillo sabiendo que Petrovic acababa de morir . Pienso a  menudo en aquellos tiempos y no puedo dejar de pensar  en Drazen y en el gran Fernando que se nos fueron en la carretera. Así me vienen los recuerdos del llanto por la pérdida de aquellos héroes y grandes talentos del basket europeo que se atrevieron a ir a la NBA como un paso natural y necesario para crecer.

A pesar del tiempo transcurrido, hoy en día  la figura de Petrovic parece más recordada que nunca. Uno se pregunta si es solamente debido al extraordinario talento o si hay algo más trascendental. Muchos son los comentarios  de apoyo y recuerdo que uno se puede encontrar  en los foros, uno observa de lleno la pasión incondicional alrededor de  su figura. Aquellos que tuvimos  la suerte de verlo jugar todavía recordamos aquel genial desparpajo y talento indomable que no hemos vuelto a ver.

Quizá nadie representó tanto el talento individual como escuela de técnica y de tiro. Drazen era el modelo en el que miles de niños europeos se miraban para proyectar sus tiros a las canastas en patios de colegio del viejo continente. Aquella prodigiosa mecánica de tiro y su técnica individual  perfecta significaba el modelo de pureza y perfección al que  miraba cualquier niño que amaba el baloncesto.

El talento prodigioso  de Drazen se acoplaba a una ética de trabajo que sigue siendo un estímulo que trasciende de lo deportivo, para ser un modelo para reflejarse en lo personal y profesional.

Y hoy he vuelto a pensar en aquellas interminables  tardes de baloncesto, en el que tiraba cientos y cientos de tiros a canasta en el patio de mi colegio. A lo lejos uno siempre miraba a Drazen, nuestro admirado  y querido Mozart del baloncesto….


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.