• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


The $100 Startup: Reinventa la vida, haz lo que ames y crea un nuevo futuro

2
26 Oct 2012
emprendedores, Futuro, Internacional, Leer y Aprender, Libros, Viajaprendizaje
by ciudadanoenelmundo

La semana pasada, tras  llegar del último viaje me encontré en Madrid con mi amigo Carlos Olmo  para tomar unas cervezas y charlar. El bueno de Carlos tuvo una vez más un gran detalle y me regaló el libro  » The $100 Start up: Reinvent the Way You Make a Living, Do What You Love , and Create a New future «. El autor es Chris Guillebeau y al parecer fue uno de los ponentes en el Congreso viajero del TBEX celebrado en Girona . Se trataba de un libro bastante diferente a lo que se suele ver en los libros del mundo de la empresa.

Una de las  grandes diferencias con otros libros de Managament es  que el autor se define y ejerce de viajero. Por otro lado no es una mirada tradicional al mundo corporativo y emprendedor de las Startups estilo Internet y Silicon Valley que hablan siempre de grandes  corporaciones con enormes cantidades de dinero y capital riesgo.

El libro habla de personas normales y de unas gran diversidad de casos. Las personas en muchos casos van en busca de libertad para viajar o para ser dueños de su destino y vidas haciendo cosas que les apasionan. Muchos se salieron del mundo corporativo y como dicen abandonaron el aburrimiento de esos trabajos de 9 a 18h sentados en una oficina y rindiendo cuentas a unos jefes.

El libro va también más allá y como comprobaría en sus páginas hablaba muchas veces de una palabra a menudo tabú en el mundo empresarial: La Libertad. Muchos casos son ejemplos de freelances, autónomos  y/o microbusiness, aunque la mayor parte de las propias personas empezaron de forma accidental o por una motivación hacia algo que les gustaba o divertía, nunca con la intención de crear algo ambicioso.

Quizá sea una primera reflexión de la lectura y es que esa libertad se consigue más sencillamente al aproximarse a  esa quimera de hacer algo que divierta o apasione. La propia pasión es una palabra muy compleja pero que obviamente va ligada a aficiones, hobbies y cosas que nos hacen felices, es curioso también como es una palabreja tan de moda últimamente entre los gurú del Managamenet tradicional.

El libro habla de libertad, pero lo acopla a valor y a la capacidad de hacer algo por lo que las personas ( clientes-consumidores-fans-seguidores) están dispuestos a pagar. El propio título de los $100 es representativo para explicarnos como muchos ejemplos no necesitaron grandes sumas de dinero , al contrario de lo que ocurre en los grandes negocios de Internet donde se habla siempre a partir de millones de euros. Los ejemplos son personas normales que al final me lleva a profundizar en eso que ya he hablado un par de veces en el blog: la innovación popular, como aquella frutería que hace zumos y la carnicería que hace bocatas.

Lo mejor es dejar constancia en el post de algunas frases y reflexiones que me han gustado y que he subrayado en el propio libro:

  • » Don’t wait for someone to give you permission. The biggest battle is against our own fear and inertia «
  • » Only when passion merges with a skill that other people value can you truly follow your passion to the bank «
  • » Think about how it can intersect with creating more opportunities for people»
  • » Think about how you can participate in the knowledge economy «
  • » The biggest successes have the biggest failures behind them «
  • » People who went into business for themselves because it was FUN, not because they wanted to build something «
  • » Sense of controlling their own destiny and findig freedom «
  • » Do what makes sense for you, not for someone else «
  • » I can fit my whole business into a backpack and take it wherever I go»
  • » I don’t like to feel like the boss «
  • » The connection between freedom and value was a key theme for almost everyone «
  • » Small is beautiful, and all things considered, small is often better»
  • » When you’re presented with an opportunity, think about how it makes you feel «
  • » Long term strategy, not a short-term tactic to copy for quick success «
  • » Take the time to make something worth talking about, don’t be a charlatan»
  •  I’ m not a businessperson, I just do what feels right, and it keeps getting more interesting «
  •  » The philosophy NEVER HAVE A BOSS, NEVER BE A BOSS «
  • » Sense of controlling their own destiny and findig freedom «
  • ( Passion + skill) and ( problem + marketplace ) = opportunity
  • «The next step is to transfer your passion into a business model «
  • «Combine passion and usefulness to build a real business, no matter where you end up living «
  • » The freedom to pursue the kind of life we want «
  • » Don´t think innovation, think usefulness «
  • » You ‘ll need your own motivation for building a project over time»
  • «Old-school marketing is based on persuasion, new marketing is based on invitation «
  • » Use a blog to build authority and expertise on a subject»
  • » They know that the world is a small place, and they like our work because we build relationships over time «
Y para finalizar la  frase de John Le Carré » A desk is a dangerous place from which to view the world « y de Steve Jobs » Your time is limited, so don’t waste it living someone else’s life « .


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Francisco Ortiz 30 agosto, 2014 at 13:28
    Me encantó el blog! Excelente libro, muy bueno. Te dejo otra recomendación interesante y del mismo estilo: "The Start-up of You: Adapt to the Future, Invest in Yourself, and Transform Your Career - Eric Hoffman y Ben Casnocha" Aplica los conceptos de las startups de Sillicon Valley al manejo de la carrera personal, y a nivel más general, como consejos para la vida diaria. Saludos!
  2. Iván 5 septiembre, 2014 at 18:29
    Hola Francisco. Gracias por la recomendación. Lo apunto.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.