• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


¿Empresas que abandonan China?

2
11 Sep 2012
CHINA, Futuro, Global, Internacional
by ciudadanoenelmundo

Hace un par de  años cuando volví del viaje-proyecto vuelta al mundo tuve una charla muy interesante con un Ingeniero jubilado de Asturias. El hombre  me dijo que quizá a muchas pymes no les convenía ir a los lugares cuando todo el mundo iba y se refería concretamente a países como China. Había desarrollado toda su carrera  profesional como Responsable de Ingeniería en el ámbito internacional de una prestigiosa multinacional holandesa y sabía muy bien de que hablaba .

Se refería con ello a que no iría ahora mismo a  China cuando iba todo el mundo y siempre miraba que veía posibilidades de ir a mercados con  entornos no tan masificados. Me comentaba que en esos procesos de Internacionalización la clave y gran oportunidad era ser pioneros y no ir detrás del rebaño. Para ello claramente uno debía conocer y patearse  el mundo para poder ver lo que otros no veían.

Aquellas reflexiones fueron de esas cosas que me hicieron reflexionar y pensar mucho. No sabía si interpretar su mirada como  el fruto de ir muy por delante al trabajar en una gran empresa puntera multinacional o de estar ante la mirada de un visionario. También tuve en cuenta de que hablaba desde la experiencia pionera pues  ellos habían sido de las primeras empresas de Europa en llegar a China.

Por las mismas fechas leí un par de  artículos muy interesantes que me llamaban poderosamente a la atención. Se hablaba de la vuelta de empresas americanas a  producir en Estados Unidos y de las razones por las que algunas empresas abandonaban China. Napoleón dijo aquella frase legendaria y profética de que » Cuando China se despierte el mundo temblará» .

Sin duda que China es una de las mayores incógnitas del siglo XXI. Pese a su actual esplendor económico con  su enorme  potencial manufacturero  y  humano casi siempre hay luces y sombras en el modelo chino. Desde el plano social, ambiental y político siempre hay sombras, aunque la maquinaría China no deje de crecer y de ganar dinero. Actualmente con una gran cantidad de divisas y con la necesidad de dinero líquido la mayor parte de  los gobiernos occidentales solamente  miran las  luces  en el crecimiento del gigante asiático.

Durante mi viaje vuelta al mundo pude estar durante casi tres meses viajando por China. De aquella experiencia guardo la impresión de no saber si encontré respuestas o en cambio más preguntas. En ese mismo viaje pude asistir en Chicago con un amigo local a una jornada en defensa de la vuelta de trabajos manufactureros a Chicago y al estado de Illinois.

Era como si empresas americanas vieran en carne propia como la ida a China era una estrategia de producir barato y ganar dinero durante un tiempo.  Pero era clara la sensación de que la aventura en China había sido a costa de haberse cargado miles ( o millones ) de empleos en Estados Unidos ( y por derivada aplicable a Europa Occidental).

Recientemente he vuelto a leer sobre el tema, tanto en el brillante artículo  de Economist en el que se comenta del final de la  producción  barata en China  como en el que se habla de que  empresas abandonan China para irse a Vietnam o India . Sea lo que fuera parece que hay cosas que están cambiando a nivel económico pero también a nivel geopolítico.He encontrado ya libros en Amazon al respecto de dicho  tema, como  la tendencia del final de la  producción barata en China .

Hace unos meses pude escuchar otros tres ejemplos sobre el tema en cuestión:

  • A Josu Ugarte Director de Internacionalización de Mondragón le escuché hace meses comentando  de la vuelta de empresas norteamericanas a producir en el Sur de Estados Unidos.
  •  Un amigo volvía a producir sus libros en España tras una tormentosa primera experiencia en China.
  • La empresa británica  Finisterre de deportes de deslizamiento antes que estar en  China para producir prefería hacerlo entre Portugal e Inglaterra y lo mostraba orgullosamente en su web.

Demasiadas preguntas e incógnitas en el futuro no solamente de China, también del Mundo.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Esther 12 septiembre, 2012 at 5:33
    Ya están preparando las bases legislativas, económicas y sociales en el sur . de Europa para facilitar el retorno d las empresa a occidente #nosquierenachinar #elporquedelacrisis
  2. ciudadanoenelmundo 21 septiembre, 2012 at 18:52
    Hola Esther , gracias por el comentario. La verdad es que he leído estos tiempos mucho sobre el tema, y parece que los cambios internos de China van a ser enormes. Veremos a ver la forma en que afectan al resto del mundo. Un saludo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.