• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Innovación popular: La frutería que vendía sus zumos

2
29 Ago 2012
Agribusiness, Alimentación, Ideas, Innovación, Viajaprendizaje
by ciudadanoenelmundo

A menudo la gente que habla o teoriza sobre innovación me aburre bastante, pues la mayoría comentan siempre de las grandes empresas que se gastan un pastizal en I+D o de emprendedores que son geniales. Algunas veces siento que solamente se comentan los grandes casos de éxito que todo el mundo conoce y que son referencia empresarial mundial. Pero claro, tras eso hay muchos millones de mortadelos bajo la mesa, genialidad de muchos emprendedores creadores y sobre todo creo que hay una gran lejanía para la mayor parte de los mortales pues lo ven inalcanzable.

Y por otro lado no todos los negocios del mundo mundial son de Internet ni las startups deben ser por narices del mundo tecnológico. Vamos,  creo que las innovaciones muchas veces pueden ser sencillas y estar disponibles para cualquiera que tenga la creatividad y el arrojo de convertir sus ideas o sueños en realidad.

Por todo ello y por algunas razones más, siempre me he sentido mucho más cercano a las innovaciones populares o que cada uno puede intuir como posibles o alcanzables.

El viajar me ha permitido ver muchas veces ejemplos sencillos que me llevan a pensar cada vez más aquello de que lo simple es inteligente. Sin duda que el ver mundo ayuda a ensanchar las miras viendo ideas, productos, servicios y negocios que complementan enormemente a uno.

El otro día leí un post de Paco Nadal al respecto del precio de los zumos de naranja en España. Inevitablemente tuve que acordarme de uno de esos negocios que he encontrado durante mi viaje por Rumania y Bulgaria. Estando en Bulgaria, concretamente en la ciudad de Plovdiv puede ver uno de esos negocios que ayudan a uno a pensar y a crecer a partir de cosas realmente sencillas.

Se trataba de una pequeña tienda frutería que tenía cajas de frutas y verduras para quien quisiera comprar productos como en cualquier otra frutería, pero casualmente la venta de frescos no era su mayor negocio. Concretamente la tienda tenía un negocio que aparentemente parece sencillo  y que cae de cajón: vendían zumos. Y mucha gente los bebía en su terraza exterior con unas cinco meses, los otros clientes como era mi caso preferíamos  llevarnos el zumo con nosotros.

Así de simple y quizás  de lógico , una frutería había transformado su negocio principal utilizando los productos que tenía a tiro de piedra, sus frutas  y hortalizas. La variedad de mezclas y de combinaciones de zumos  era inmensa, con dos tamaños de vasos  para elegir : el mediano y el grande. Unas simples licuadoras y exprimidores hacían de I+D para ese negocio que supo transformar su producto en algo sencillo: Zumos frescos y naturales hechos al instante. Algo que parece al alcance de cualquiera y que demuestra que no todo depende de Internet, de Business Angels o de Redes Sociales, muchas veces los ejemplos de este estilo son los que nos refuerzan nuestra creatividad e imaginación.

Son innovaciones así de simples y populares las que me ayudan a mantener viva esa llama por la creatividad sencilla y seguir pensando en que muchas veces lo simple es lo verdaderamente inteligente.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Pingback: Innovación popular: La carnicería que hace bocatas | VIAJAPRENDE

  2. Pingback: The $100 Startup: Reinventa la vida, haz lo que ames y crea un nuevo futuro | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.