• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Proyecto Extreme Learning

2
08 Ago 2012
Aprender, Educación, Futuro, Internet, Viajaprendizaje
by ciudadanoenelmundo

Hace un par de días Cristóbal Cobo me mandó un mensaje comentándome sobre un Proyecto que podía ser de mi interés. Se trataba del Proyecto Extreme Learning de la  Universidad de Indiana en Estados Unidos. Tras analizar la web durante unas horas me puse a analizar el genial proyecto y a tomar algunas notas. 

El Proyecto de Extreme Learning se acoplaba a cosas relacionadas con  todo eso que ando alrededor del Viajaprendizaje y con parte de lo que el propio Cristóbal comentaba en su libro sobre el Aprendizaje Invisible. Obviamente también tiene una vital importancia la Tecnología y como va cambiando  la forma de adquirir conocimiento, de trabajar, de estudiar, de relacionarnos o de comunicarnos.

Siempre he estado interesado desde mis tiempos de estudiante en aquellos métodos de aprendizaje alternativos que valoran todo aquello que se aprende fuera del aula. Quizá sea por ser inquieto,  curioso  y que unido a la pasión por los viajes ha creado una forma de ver todos estos temas.

A pesar de haber aceptado la educación formal y los estudios de Ingeniería siempre he considerado como vital la educación informal y como los viajes o los libros me han educado. Por ello, creo que la educación formal debe existir, pero en muchas ocasiones se convierte en un certificador de títulos y que refleja poco la necesidad de tener pasión por aprender. Creo que la educación formal tiene muchas carencias por vivir de espaldas al mundo y a lo que se aprende en cualquier lugar.  Hablo obviamente de los rigores de estructuras educativas-académicas obsoletas que se siguen negando y dejando de lado todo aquello que tiene lugar con  el aprendizaje exterior fuera de los muros de los centros.

Y es que quizá parte del problema es ese,  los centros educativos son espacios cerrados mientras que el mundo son espacios abiertos. Siempre he creído que en la Educación Superior parte del problema es que  muchas veces son profesores teóricos los que hablan desde la lejanía de la realidad.  pues viven dentro  de una burbuja alejada  del mundo  que está ahí afuera.

El proyecto Extreme Learning en su propia página de inicio cita aquello de que «Anyone can learn anywhere, anytime with technology» . Con todo ello, parece obvio que en los tiempos actuales se vuelve cada vez más difuso aquello de  los conceptos educativos alrededor de los  tiempos y espacios.

Dentro del Extreme Learning hay una vinculación tremenda y directa con el aprendizaje informal y con eso que cada vez tiene más vigencia : El Lifelong Learning o aprendizaje constante a lo largo de la vida, es decir lo que aprendemos cuando ya no estamos en los Centros Educativos. Y  es  que de los conocimientos una vez aprendidos , rápidamente se quedan obsoletos y necesitamos estar aprendiendo ( y desaprendiendo) de forma constante.

Las áreas  y la dimensión del impacto en las que se basan en el Extreme Learning son las siguientes:

  • Online Language Learning Sites: Aprendizaje de idiomas basado en los portales y páginas de internet. Muchas de las que ya están permitiendo a mucha gente aprender / mejorar idiomas basado en herramientas sencillas como por ejemplo el mantener conversaciones vía skype.
  • Outdoor/Adventure Learning: La importancia del viaje y aprender mediante los espacios exteriores. Cualquier lugar puede ser fuente de aprendizaje y las soft skills son parte fundamental del aprendizaje. No todo se resume a lo que certifica un papel y un triste examen.
  • Social Change/Global Education: Conectado con la Innovación Social y con temas como el humanismo global, la cooperación y  las realidades sociales que no deben ser ignoradas para tener un conocimiento del mundo en el que vivimos.
  • Virtual Education: La revolución de Internet ha permitido que el espacio y el tiempo no importen. Portales como los del MIT de Open Course Ware o Khan Academy han supuesto auténticas revoluciones educativas que han permitido a millones de estudiantes aprender de forma gratuita y desde cualquier lugar, y todo gracias a Internet.
  • Learning Portals: Portales de conocimiento donde la gente comparte y aporta sobre temas de interés. En función de los intereses y las materias se va generando contenido , conocimiento, comunidades y la gente co-crea dicho contenido.
  • Shared Online Videos: La revolución de los vídeos on line ha permitido en la pasada década un sin fin de posibilidades que antes eran imposibles. Hay portales específicos y otros más generalistas , pero es muy probable que casi cualquier área de especialidad puede tener vídeos al respecto

Os dejo la charla del Profesor Curt Bonk donde refleja algunos de estos cambios y cita el Extreme Learning.


2 Comments
  1. Pingback: Una Nueva Cultura de Aprendizaje | VIAJAPRENDE

  2. Pingback: Humanizar las Escuelas | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.