• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Hackea la educación

5
03 May 2012
Aprender, CHANGE, Educación, Futuro
by ciudadanoenelmundo

Durante mi reciente viaje a Chile pude observar de primera mano el enorme problema social que era el tema educativo. En el caso del país sudamericano la incesante privatización de servicios educativos había hecho que los estudios universitarios se convirtiesen en todo un negocio para las Universidades  y los bancos. Los estudiantes pagaban unas cifras exorbitantes para sacarse una titulación académica. Lamentablemente el rumbo que marca el futuro en España parece ir por políticas semejantes.

Ayer leía sobre el nuevo proyecto  edX, se trataba de la unión de  del MIT y de Harvard  para llevar educación online gratuita a medio mundo. Parece quizás que el camino marcado y liderado  por Khan Academy empieza a ser una seria advertencia para algunas de las grandes instituciones académicas del mundo. Hoy me levantaba con un tweet de Jon que llevaba a un enlace sobre el imparable ascenso de la educación abierta.  Todo ello viene a prolongar aquello del Open Course Ware que ya empezaba hace años.

Los cambios sociales y  tecnológicos afectan de lleno a la forma de aprender y parece que algunos centros se han dado cuenta de ello. Pero lo que parece bien claro es las instituciones académicas parecen cada vez más  lugares  fijos y  estancos donde en muchos casos ven pasar de largo los cambios del mundo . Y la educación del presente y del futuro empieza a marcar unas nuevas reglas del juego que acentúan de forma intensa el nuevo cambio de paradigma que estamos viviendo.

Como ya comentaba en el post sobre el Aprendizaje invisible hay una serie de factores que cada vez influyen más:

  • El modelo de educación tradicional debe pensar desde nuevas perspectivas.  Esto no significa agregarle una e de e- learning.
  • Mientras más valor se asigne al aprendizaje a lo largo de la vida, menos probable es que podamos certificar todos nuestros aprendizajes con diplomas u otros documentos oficiales.
  • La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar.

En muchos casos parece claro que algunos centros educativos se van a convertir en simples certificadores de títulos y en espacios donde los estudiantes van durante x años a recibir una educación sobre un área determinada. Vamos, lo que siempre ha sido, pero en tiempos donde  ( casi) ya nada es como antes.

Sigo desde hace meses el proyecto de UN College en Estados Unidos  sobre hackear la educación. Parece claro que tal como está el mundo es cada vez más necesario buscar alternativas educativas que complementen a la educación formal. Desde hace tiempo me interesan los aprendizajes alternativos ( informales, invisibles, viajaprendizajes) que tienen lugar fuera del aula. Tengo que decir que obviamente  los viajes y los libros sin duda forman una parte importante de lo que soy. Los estudios de Ingeniería y el MBA me dieron una formación formal ( de la que no renuncio) pero muchas veces mi aprendizaje y conocimiento poco tiene que ver con lo de estar en un aula.

Algunas simples notas que dejo como pequeñas  formas que yo veo  de hackear la educación  y que considero importantes :

  • Viaja: Sin duda una de las formas más importantes que conozco de aprender y de conocer. Tanto a nivel personal al conocer como va el mundo real , como de uno mismo como de los demás. Pero también conociendo sobre el terreno realidades  culturales, empresariales, sociales, tendencias, nuevos productos, servicios o negocios.
  • Lee: Una de las bases fundamentales que creo ayudan a mirar con perspectiva muchas cosas., tanto de la educación como de la propia vida La lectura es sin duda una fuente primordial para aprender y para educarse a lo largo de la vida. No solamente sobre áreas determinadas, sino también sobre infinidad de temáticas que no se dan en las aulas. Muchas vidas han cambiado de la forma más sencilla. con tan solo pasar la primera página de algunos libros.
  • Curiosidad: Mantener vivo eso de ser una persona curiosa que vaya buscando respuestas y nuevas preguntas. Parece claro que la evolución de la persona y la curiosidad intelectual no debe tenerse tras pasar x años en un centro educativo bajo los rigores de la educación formal tradicional.
  • Ganas de aprender: Una de las grandes carencias de los modelos educativos tradicionales es que muchas veces la gente acude para obtener un título, no para aprender. De esas cuestiones nace muchas veces la pasividad y la poca implicación, aunque muchas veces es trasladable a la falta de motivación del profesorado. Por ello es fundamental mantener viva la llama y el deseo de aprender.
  • Inconformismo: Muchas estructuras académicas son espacios de sumisión absoluta, donde apenas hay espacio para el debate ni para plantear alternativas. Es necesario recuperar el espacio de inconformismo tradicional que fue parejo al ser estudiante.
  • Mezclar disciplinas: Creo que una gran carencia en la mayor parte de estudios es que apenas se mira en otras áreas del saber. Los estudiantes apenas tienen conocimientos sobre áreas que son fundamentales y que pueden ser sumamente importantes.
  • Tecnología: Parece claro que el dominio y el uso de la tecnología va a ser cada vez más un hecho diferenciador y fundamental tanto a nivel educativo como profesional. Internet ya es algo que afecta de forma directa a casi todo.
  • Tejer Redes: Internet es un medio que  permite cada vez  más  eso de conformar y encontrar  redes de personas, y muchas veces se hace de forma informal algo que choca con la formalidad de los centros educativos. Y es que esas redes no solamente se hacen  alrededor de temas profesionales , sino también a lo largo de esas comunidades que cada vez implican más a las personas. La importancia de las pasiones  sobre temas determinados es algo cada vez mayor.
  • Adaptarse al cambio: Una de las situaciones en las que los ciudadanos van por delante de las Universidades es la adaptación al cambio. Como en tantas otras cosas los centros educativos van detrás de la sociedad. En el tema on line y digital es una obviedad . En muchos lugares la docencia ha cambiado poco desde hace cincuenta años, incluidos los temarios.
  • Desaprender: Tener la capacidad de resetear y de olvidar en un mundo cambiante va a permitir ser mucho más flexible a los cambios del entorno que vamos a vivir de forma intensa durante las próximas décadas.

Son simplemente algunas notas que tenía apuntadas en la libreta y que ahora viene a cuento trasladar al blog 🙂 .


5 Comments
  1. Juanjo Brizuela 7 mayo, 2012 at 8:32
    ¿Sabes en qué se resumen todas tus recomendaciones? en aCtitud. ¿sabes cuál es el problema en muchas instituciones educativas? la aCtitud. Ahí radica el gran problema. Mientras la gente se esfuerza por tratar de saber más y "aprender de la vida", otros se esfuerzan en mantener su espacio de "supuesta sabiduría repetitiva" y proteger su espacio a toda costa. Me gusta ese término de "hackear la educación" Bravo como siempre Iván
  2. Iván 7 mayo, 2012 at 19:21
    Hola Juanjo Gracias por pasarte y comentar La verdad es que ya sabemos lo que hay muchas veces en los centros educativos. Pero bueno, ahora parece que se está viviendo un cambio brutal debido a Internet. Nunca me ha gustado el sedentarismo ni esa actitud de estar de por vida en el puesto y que desgraciadamente hay la mayor parte de las s veces en los centros educativos superiores. Ya sabemos de esos puestos for ever, pero bueno, hay gente para todo. Ahora estoy cada vez más interesado en formas de aprendizaje alternativas basadas en el conocimiento no formal o informal, cosas que van desde el aprendizaje invisible a la investigación sobre el terreno. Ya sabes, más cercano al mundo real Un abrazo
  3. Pingback: Think Global School: La Escuela donde se aprende viajando | VIAJAPRENDE

  4. Pingback: Una Nueva Cultura de Aprendizaje | VIAJAPRENDE

  5. Pingback: Humanizar las Escuelas | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.