• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Starbucks y McDonald´s aplican la Inteligencia Colectiva para innovar

1
30 Mar 2012
Agribusiness, Alimentación, Innovación, OpenInnovation
by ciudadanoenelmundo

En los tiempos actuales  estamos sufriendo infinidad de transformaciones, una de ellas es  la forma en que muchas empresas empiezan a diseñar sus estrategias  de la famosa palabreja Innovación. Aquel dicho de » El mundo como Departamento de I+D» cada vez adquiere más  sentido , y nuevas empresas  se suman a unos  modelos  acordes con los tiempos en los que vivimos y las tecnologías que disponemos. Entre todas esas nuevas formas de hacer destaca sin duda la inteligencia colectiva y la  innovación abierta. Parece que cada vez su auge es más importante y aparecen  nuevas organizaciones que apuestan por ello. Hace unos posts ya hablaba de Mercadona y de su fenomenal estrategia Delantal y de empresas agroalimentarias que habían apostado por procesos de Innovación abierta para crear nuevos productos. 

En las últimas semanas  he conocido dos nuevos ejemplos, se trata de dos empresas norteamericana bien conocidas por todos y que lideran a escala global sus respectivas  áreas de negocio, se trata de  Starbucks y McDonald´s. Son dos organizaciones con sus características y también porque no decirlo  con sus admiradores y detractores .

Yo personalmente no soy cliente de ninguna de las dos  y  he acudido con cuentagotas a sus establecimientos en mis 33 años de vida. Pero lo que me llamaba poderosamente la atención es que parte de sus nuevos productos estaban siendo creados por personas ajenas a la empresa. Viendo las posibilidades que ejerce el conocimiento colectivo la empresa de cafeterías y la de hamburguesas han optado por generar nuevos productos a partir del usuario/cliente. Las estrategias diseñadas por ambas organizaciones se llaman «My Starbucks Idea « y «Mi hamburguesa « . Se puede decir que ambas  guardan una serie de semejanzas y que en los dos casos el resultado es la obtención de nuevos productos gracias a las ideas de usuarios/clientes.

Si uno se para a pensar parece lógico pensar que siempre hay más ideas y conocimiento fuera de su organización que dentro, y eso es precisamente lo que han aprovechado Starbucks y McDonald´s. La creatividad de la gente de la calle ya ha generado nuevos productos que pasan a ser una parte fundamental de la innovación de las organizaciones, en el caso deMy Starbucks Idea  han recibido más de 100.000 ideas  . Dichas ideas abarcan diferentes campos en lo referido a producto y a experiencia en los establecimientos.

En  el caso de Starbucks han categorizado las ideas en diferentes áreas:

En lo relativo a nuevos productos las ideas las han agrupado en estos temas :

  • Coffee and Expresso drinks
  • Frappuccino beverages
  • Tea and other drinks
  • Food
  • Merchandise and Music
  • Starbucks card
  • New Technology
  • Other product ideas

En el caso de la experiencia de compra en las cafeterías las ideas han sido agrupadas en :

  • Ordering, payment and pick-up
  • Atmosphere and locations
  • Other experience ideas

En el caso de McDonald´s ,  destacan los  cinco productos finalistas a través de su estrategia Mi hamburguesa,  los productos finalistas  son:

  • Mc Flanders
  • McCantabrica
  • Duck Sauce
  • McChop
  • McBis

A continuación el vídeo de Mathew Guiste, Director de Social Media en Starbucks donde nos  habla de todos estos temas.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: El estilo Starbucks: Desde un mercado de frescos en Seattle a marca global | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.