• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Empresas Agroalimentarias con Innovación Abierta

1
26 Mar 2012
Agribusiness, Alimentación, Innovación, OpenInnovation
by ciudadanoenelmundo

Hace unos años conocí los temas que trataban  los profesores norteamericanos  Eric Von Hippel del MIT, y Henry Cheasebourgh de Berkeley . Ambos son los referentes mundiales y los precursores de todos los temas alrededor  de la  Innovación Abierta.  A partir de leer sobre esos temas pude ver varios ejemplos en sectores diversos y pensaba  en todo lo que queda por hacer  en un sector que ofrece  enormes posibilidades como el alimentario.

Procter and Gamble siempre ha sido uno de los ejemplos a nivel mundial dentro de las buenas prácticas de Innovación abierta.  Hoy en día y poco a poco ya hay muchas organizaciones relacionadas con la alimentación  apostando por aplicar y desarrollar la  Innovación Abierta dentro de sus estrategias . Es el caso del prestigioso centro norteamericano del IFT que ha creído ya en los procesos de Innovación abierta, con una gran comunidad alrededor de su centro han visto como el Mundo es el mejor lugar para encontrar nuevas ideas, soluciones.  conocimiento y oportunidades.

Lo que hace unos años era visto con recelo por directivos de empresas agroalimentarias y científicos de Centros de Investigación  es actualmente una realidad . Cuando empresas de reconocido prestigio mundial  empiezan a liderar proyectos de investigación y de lanzamiento de nuevos productos, se empieza a valorar todo esto  de una forma diferente . Con ello vemos como gracias a la inteligencia colectiva  puede llegarnos un abanico inmenso de posibilidades, conocimiento, oportunidades y alianzas.

En los últimos tiempos he podido ver como una empresa tan prestigiosa como  Unilever ha apostado por la innovación abierta. Con ello vemos como la empresa se abre a las colaboraciones con aquellas organizaciones, usuarios, científicos o expertos que quieran participar y  co-crear  con ellos. Otro de los gigantes alimentarios como Kraft Foods ha apostado por recibir nuevos sabores, recetas e ideas por medio de la innovación abierta.

Hace unos meses descubrí con grata sorpresa   como la prestigiosa corporación agroalimentaria  Sara Lee  se ha unido a explorar las posibilidades que ofrece la innovación abierta . Hay que decir que Sara Lee tiene una amplia gama de productos alimentarios en nuestro país, y es una muestra de que la Innovación abierta tiene una de sus mayores posibilidades dentro del sector alimentario . Sin duda que puede ser una enorme oportunidad por tratarse  de unos productos de consumo que muchos de nosotros tenemos en nuestras casas y que usamos en nuestro día a día.

Sin duda que el futuro nos va a ir mostrando nuevos ejemplos de organizaciones que han apostado por la innovación abierta como un pilar básico en la innovación de las empresas. Algunas de nuestras empresas como Mercadona ya han dado pasos en ese camino con su fantástica estrategia Delantal.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: Starbucks y McDonalds aplican la Inteligencia Colectiva para innovar | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.