• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Viaja, Observa, Aprende, Mezcla, Crea, Híbrida

2
11 Mar 2012
creatividad, Hibridando, Innovación, Internacional, Viajaprendizaje
by ciudadanoenelmundo

El jueves pasado tuve una agradable cena con Amalio Rey y Asier Gallastegi en Bilbao, el lugar elegido fue un clásico al que acudo a veces, se trata de  La taberna de los mundos, un buen lugar de esos que yo llamo las 3B ( bueno, bonito y barato). Tengo que decir que me siento muy bien con gente como Amalio y Asier, también  con  Julen,  David o Juanjo. Me gusta su estilo (personal y profesional) , algo de eso es quizás por el humanismo y  las  formas sencillas  de estos  consultores artesanos: relaciones en las distancias cortas, muy cercanas y personales ;  algo así como amigos del barrio de los que siempre aprendes y te ayudan a crecer a nivel personal y profesional.

Tengo pendiente desde hace meses  la lectura  de » El efecto Medici», recomendado por Amalio y que lleva varios meses cogiendo polvo  en mi biblioteca personal esperando el momento adecuado para ser leído. Hace un par de semanas estuve por Berlín y como siempre que ando por el mundo volví a abrir los ojos para aprender todo lo que puedo. Eso es algo  que yo llamo el Viajaprende y que da título al blog, un juego de palabras que me he  inventado para acoplar y unir el viaje con el aprender y el emprender. Y es que el salir fuera es una herramienta genial  y cada vez más necesaria y fundamental para ver como se hacen las cosas en otras latitudes. Considero eso  del Viajaprendizaje como una de las  formas más reales e importantes  para tener ciertas ideas y generar creatividad  , algo en definitiva necesario  para aprender y que me ha acompañado a lo largo de mi vida.

Llevaba unas horas deambulando  por la ciudad cuando me encontraba con un nuevo negocio híbrido,  fue imposible no acordarme de Amalio y de ese libro que espera ser leído pronto. La razón fue que al ir caminando  me encontré con una floristería-cafetería donde multitud de jóvenes tomaban café. Si , eso es, una floristería es lógicamente un lugar que vende flores y plantas pero yo estaba delante de una  donde la gente curiosamente tomaba  café 😉 . Es curioso como un espacio para vender teóricamente flores o plantas  puede ser transformado en un espacio híbrido de hostelería  donde muchas personas tomaban un descanso y disfrutaban de un café.  Vinieron a mi memoria otros negocios hibridos y recordé como hace años no había cafeterías-librerías por España, y en los últimos tiempos me he encontrado varias en mis recientes visitas a Madrid, Barcelona o Valencia.

Imagino que es cuestión de tiempo, pero parece lógico y natural pensar que negocios y estilos que se lleven en capitales vanguardistas  como Londres, Berlín o Amsterdam terminen con el tiempo llegando a nuestras latitudes. Lo cierto es que por lo que he visto son negocios que funcionan muy bien  en la mayor parte de los casos. No creo que debamos buscar palabras manoseadas como innovación o benchmarking, simplemente son realidades que ocurren, quizás sea por la novedad o  por  aquello de estar en el lugar y momento adecuado.

Y es que sinceramente el viaje sigue siendo una forma vital de aprender y emprender, muchas veces es simple, con ir a un sitio, ver algo diferente y pensar si uno se puede lanzar a aplicarlo. Todo ello obviamente conociendo algo de tu entorno , sabiendo el riesgo y viendo las  posibilidades que tienes de acertar o de pegarte un buen castañazo con una idea demasiada rompedora.

En la cena con Amalio y Asier salieron varios temas ( el de los gurús lo dejo para otra ocasión…) y entre ellos apareció al final el tema de viajar para aprender y de forma indirecta el de otros temas híbridos.Uno de ellos era ese de los flashpackers que le comentaba hace meses a Amalio y que parece ser que le gusta mucho tratar en sus clases. Es un término y evolución de un tipo de backpackers, se trata de esos mochileros con  demanda de muy  buenas comodidades, viajeros con recursos y con ganas de aventura que quieren seguir manteniendo un estilo independiente . Pero ese va a ser otro post, tengo pendiente desde hace tiempo hablar de ese  informe-publicación de hibridar en el mundo del turismo y los viajes. Si te apetece y sientes curiosidad puedes descargarte el  » Efecto Medici e innovación multidisciplinar en turismo» dentro del proyecto Hibridatur.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Amalio A. Rey 13 marzo, 2012 at 17:43
    Oye, campeon, no me habia pasado por tu blog en este nuevo formato. ¿cuándo lo cambiaste? Está muy agradable de leer. Gracias por la mención y la crónica de nuestro encuentro bilbaíno. Siempre es un placer verte, y compartir además con el bueno de Asier. Pronto cambias de ciclo, y espero que nos sigas sorprendiendo.... Mucha suerte!!! Un abrazo
  2. Iván 13 marzo, 2012 at 22:30
    Gracias Amalio, tanto por caerte por el blog como con la visita del jueves en persona. Tengo el blog de siempre de viajes, pero decidí hace unos meses crear uno donde pudiera dar rienda suelta a mi parte profesional, a mis inquietudes, a reflexiones de mis lecturas , ya sabes :). .Es decir pensé que quería tener un espacio donde pudiera escribir libremente y de forma independiente sobre temas más profesionales que me interesan u observaba . Creía que no debía mezclar las churras con las meninas, el tema viajes es personal y no quería mezclar las historietas viajeras con lo profesional. Así que crear el blog de viajaprende es la forma de satisfacer de forma sencilla esa necesidad . La palabra es un juego de palabras alrededor del Viaje+ A(em)prender = Viajaprende , me gusta esa palabreja y lo que representa, y si creo mi empresa me gusta el nombre, define lo que soy, un viajero y un aprendiz . Un abrazo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.