• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Couchsurfing: La comunidad viajera y de la hospitalidad

2
31 Ene 2012
Comunidades, couchsurfing, Humanismo, mundo, Pasión
by ciudadanoenelmundo

Llevo tiempo con ganas de escribir de couchsurfing, hace unos meses ya escribí sobre ellos en un post sobre comunidades y sentimiento de pertenencia  para el proyecto Food Trendtrotters. Pero ahora puedo opinar en frío sobre los cambios que ha experimentado Couchsurfing en los últimos meses . Algunos usuarios vieron con malos ojos el que entrara capital de inversores en la comunidad, en cambio muchos veíamos que era una oportunidad para mejorar la web, su imagen , el uso e infinidad de recursos que queramos o no viene con la entrada de dinero y que nos  pueden ofrecer distintas posibilidades a los miembros de la comunidad.

He tenido algunas conversaciones sobre couchsurfing con Julen y David, los consultores artesanos siempre andan interesdados en estos temas de Comunidades, de como en ellas se entrelaza la pasión por un tema y todas esas cosas relacionadas. Mi opinión sobre couchsurfing ( independiente de la entrada de inversores ) siempre ha sido que es una comunidad cosmopolita, multicultural y  humanista del siglo XXI que conecta con una de mis principales pasiones: VIAJAR. Como en tantas otras comunidades, la influencia y posibilidades que se producen son gracias a Internet , y a través de la red se han unido millones de apasionados por el viaje y por conocer personas de cualquier lugar del planeta.

Llevo años siendo miembro activo de Couchsurfing y de Travbuddy , dos comunidades internacionales de viajeros. Actualmente mientras vivo en Bilbao y aprovechando  la increíble  predisposicion de mis compañeras de piso ( una japonesa, , alemana y española )por conocer gente tenemos la casa como » quizás couchsurfing por una noche -principalmente en fin de semana -«. Nos ayuda el que tenemos en el piso una habitación libre que ejerce como  biblioteca-trastero y donde en los pasados meses   hemos alojado a unos 5 couchsurfers de diferentes nacionalidades: Alemania, Polonia, Letonia, Sudáfrica…

Lo primero que siempre he oído de personas que no conocen ni sienten el espíritu abierto , cosmopolita y viajero  de couchsurfing es defensivo: Eres un loco , ¿ pero  te  atreves a alojar en tu casa a una persona  que no conoces?. Las formas de contestar y ofrecer una respuesta convincente pueden ser sencillas, pero pueden ir desde el  simplemente tengo confianza en la gente a decirle que esas personas vienen con referencias de otras personas.

Y es que eso de las opiniones de otros viajeros  es una de las señas de identidad de couchsurfing , el que la gente opine de las personas dejando una referencia y un  pequeño resumen del encuentro con uno. Muchas personas que no están acostumbradas a viajar alucinan cuando se lo explicas, o cuando les dices que has enseñado la ciudad a un extranjero que no conoces, aunque siempre parece que te miran con otros ojos cuando ve que tu eres alojado en otros lugares   o que  hay seres humanos de otra parte del mundo que se toman el detalle  de enseñarte su ciudad.

La nueva web de couchsurfing ya ofrece mejoras, en el formato, en el acabado, en la creación de vídeos y contenidos, en la revista on line con actualizaciones en forma de posts , e incluso en que ya ofrecen trabajo para currar en la comunidad. La clave de couchsurfing son las personas, ellos son el motor de la comunidad y su pasión por el viaje y la hospitalidad es una llama que prende en la mayor parte de los países del planeta . Las principales características que he encontrado en las personas de couchsurfing son sencillas y de ellas enumero simplemente algunas:

  • Mente abierta
  • Pasión por el viaje
  • Interés por otras culturas y países
  • Tolerancia y respeto al diferente
  • Pasión por conocer gente
  • Espíritu cosmopolita y multicultural
  • Curiosidad innata
  • Confianza en el ser humano
  • Valorar a la gente por el ser y no por el tener
  • Sentimiento humanista como ciudadanos del mundo
  • Dar para recibir ( o no)
  • Actitud positiva ante la vida y las personas

Dejo uno de los vídeos que explican muchas cosas de couchsurfing, pero hay un mensaje claro » A veces nos olvidamos de la gente tan buena que hay en el mundo…..»
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZQ-LBueVry8


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Antonio Aguilar (Historias de nuestro planeta) 15 marzo, 2012 at 17:37
    Amén amigo. Uso couchsurfing desde hace años, no sólo por la posibilidad de alojarte con locales, o conocerles en sus ciudades para intercambiar experiencias, conocerlas de su mano etc etc y todo lo que esto permite, sino por la enorme cantidad de información de primera mano y de toda índole que se mueve en sus foros. Para los reacios, que como dices los hay, basta mirar el irrisorio y casi nulo porcentaje de referencias negativas frente a las más que positivas que suelen tener todos sus usuarios. En mi opinión, una de las mejores comunidades. ¡A seguir así, crack!
  2. Iván 16 marzo, 2012 at 12:11
    Gracias Antonio. La verdad es que sin duda Couchsurfing es una de las comunidades referencias, mis experiencias personales han sido muy gratas. Gente muy abierta y con unas inmensas ganas de conocer personas y mundo. Hemos tenido por el piso a un inglés de 65 años , viajero que andaba 3 meses en Road Trip , buenas risas y aprendizaje . Un abrazo y gracias por comentar por este blog, que es mi cara B al otro blog de viajes.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.