• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Moleskine: La libreta viajera

1
16 Ene 2012
Empresas, Pasión, Viaje
by ciudadanoenelmundo

Tengo que decir que no conozco apenas el mundo de la publicidad o del marketing, mi relación es simplemente  como usuario-cliente-consumidor. A veces he entendido cosas leyendo NO Logo de Naomi Klein o el polémico  13,99 euros de Frederic Beigbeder , pero como todo imagino que son posiciones y posturas, son parte del mundo y de una realidad, pero no son toda la realidad y no conviene generalizar. Creo que no hay que situar  todo en un extremo, pues siempre hay organizaciones, marcas y y gente que hace bien las cosas.

En lo relativo a las marcas, he aprendido mucho escuchando y leyendo las experiencias de un experto en el tema como Juanjo Brizuela. Otras veces pienso cosas cuando leo a  Julen o David sobre casos especiales de Comunidades como  con Lego Mindstorms . Y siempre me ha cautivado lo que dice Amalio sobre la imagen sencilla e informal que tiene una organización como Craiglist. Sea como fuera, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nuestra relación con una u otra marca es innegable: desde el ordenador, la comida, la ropa , el coche y tantas otras cosas. Pero es bien cierto que muchas de esas marcan pasan sin pena ni gloria por nuestras vidas , son simplemente productos o servicios que necesitamos para vivir.

Hablando una vez con Juanjo llegaba  a la reflexión( conclusión)  que obviamente hay algunas marcas que van ligadas y acopladas a una persona, puede ser de forma indirecta, pero también puede ser de forma directa y  deseada. Las razones pueden ser variadas,  bien sea por gusto, por placer, por calidad, o incluso por sentirse identificados con el producto o servicio. Dando vuelta al tema me puse a pensar y llegaba a la conclusión de que había una marca de todas por la que sentía algo especial: era una marca de libretas y de cuadernos. Moleskine. En un momento de lucidez que me vino puse a Moleskine como una de las marcas que  yo miraba con cierto cariño . Estamos locos puede pensar cualquiera , cariño simplemente ante una libreta….

Cultura, imaginación, memoria, viajes, identidad personal son algunas de las palabras que definen a la marca y a las míticas libretas. Los parrafos que siguen a continuación narran parte de su Historia.

Moleskine es una marca que comprende una familia de objetos nómadas dedicados a nuestra identidad móvil: herramientas ágiles y esenciales que acompañan en la vida cotidiana y en las ocasiones extraordinarias, convirtiéndose en una parte integrante de nuestra personalidad.

Moleskine es el legendario cuaderno de notas que usaron algunos de los artistas e intelectuales europeos de los últimos dos siglos: Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Bruce Chatwin, entre otros. Continuando aquella tradición, los cuadernos Moleskine se han convertido en un objeto ideal para plasmar sobre papel, pensamientos, ideas, dibujos, notas de viaje, notas musicales, anotaciones profesionales, etc. La amplia gama de cuadernos y agendas Moleskine nos permite siempre encontrar el formato más adecuado para nuestras necesidades.

En 1997 un pequeño impresor de Milán recupera el legendario cuaderno utilizando el nombre literario con el que renueva la extraordinaria tradición que lo caracterizaba.
Siguiendo las huellas de Chatwin el cuaderno Moleskine® reanuda su viaje y esta vez se propone como un complemento indispensable de las nuevas tecnologías portátiles. Captar la realidad en movimiento, capturar detalles, anotar las sensaciones únicas de la experiencia; de esta forma el cuaderno Moleskine se convierte en una especie de acumulador de ideas y emociones que podrá ir liberando poco a poco.

Hoy en día Moleskine es sinónimo de cultura, viaje, memoria, imaginación y personalidad, tanto en el mundo real como en el virtual. Con Moleskine, la antigua usanza del apunte y el boceto, más típica de la era analógica, ha encontrado espacios inesperados en la web y en las comunidades virtuales.

Analizando todo eso, me  puse a tomar notas sobre  el producto, la marca , sus relaciones con  internet , su dispersión  por el mundo y  con la extremada buena relación entre marca y usuarios . Con todo ello puse sobre el papel algunas conclusiones que ahora las traslado al blog.

  • Marca: Creo que las libretas tradicionales  siempre las hemos visto y usado simplemente como una suma de papeles donde escribir algo . Moleskine ha tenido la capacidad de crear una marca de una serie de productos relacionados con el papel y las libretas. Debido a su propia historia  refleja una serie de valores que se une a su extremada calidad de producto.
  • Viaje y nomadismo moderno:: Es innegable el papel de los viajes en la marca. No se puede  separar en muchos casos la libreta al viaje y a ciertos viajeros, desde los Hemingway a Chatwin tenemos a grandes nombres de la literatura viajera que usaban el producto por su comodidad y estilo. A lo largo de las siguientes décadas miles de personas apasionadas por el viaje y la aventura han considerado que Moleskine es la mejor libreta que se adaptaba a sus necesidades.
  • Comunidad: En sus webs han conseguido el sentimiento de comunidad y de pertenencia, son varios y múltiples las actividades que realizan alrededor de la creatividad de los usuarios. Han creado un fenomenal  market place de artistas.
  • Analógico y digital. Son una marca que  con un producto completamente analógico como es el papel ha conseguido adaptarse a la realidad actual de internet. Se acopla perfectamente con   los blogs, las  comunidades o las redes sociales. Estamos ante unas Libretas 2.0 por su  forma de relacionarse con el mundo y con sus propios usuarios que les hace compartir contenido.
  • Leyenda que se adapta al tiempo: Es imposible separar ese halo de misterio y de historia con figuras creativas y fundamentales de la Historia moderna. De los citados  Picasso, Chatwin, Hemingway ha llegado al usuario de medio mundo. Esos mitos de la cultura representan queramos o no una forma creativa de ver la vida, el mundo y la sociedad. En muchos casos ese halo de leyenda de la libreta negra aporta queramos o no una magia especial que beneficia a la marca.
  • Innovación constante: Desde que renacen las libretas con la marca Moleskine la innovación ha sido una base constante del funcionamiento y parte del ADN de la organización . Nuevos productos que se adaptan a los diferentes perfiles de usuarios , el adaptarse de forma ejemplar a la tecnología y  a la Web Social han sido algo que merece la pena destacar. Ahora mismo, a pesar de ser una simplemente libreta han dado el salto a otros productos como los bolsos.
  • Marca global y excelente Internacionalización. : Uno puede encontrarse las míticas libretas en infinidad de países, e incluso es posible  saber las tiendas donde hay Moleskine. Sin duda que su  forma  de internacionalizarse ha sido algo genial y digno de admirar.
  • Fidelidad de cliente: Creo que a pesar de ser unas libretas hay un alto porcentaje de usuarios que son fieles a la marca. Se sienten cómodos con esas libretas, las razones pueden ser muchas : calidad del producto final y del  papel, duras y resistentes tapas, agradables al tacto, el sentimiento, tener una parte final dedicada para guardar tarjetas o papeles. Seguramente la receta y el secreto de su éxito tengan muchos condicionantes.
  • Creatividad, imaginación y arte: Es innegable ver la relacion de las libretas con la creatividad y con la imaginación. Muchos artistas y creativos usan  sus Moleskine como los bocetos donde plasman su talento, sus emociones, sus creaciones. Muchas de esas personas comparten así mismo parte de esas producciones creativas, todo ello gracias a la comunidad Moleskine. Por otro lado, Moleskine ha tenido la capacidad de ser protagonista en la celebración de eventos relacionados con la cultura y el arte.
  • Pasado, presente y futuro: Creo que son una de esas marcas que saben perfectamente jugar con el paso del tiempo. La capacidad de acoplarse a los tiempos que vivimos es una constante. Eso no quita para poder seguir mirando con nostalgia y respeto  el pasado , para seguir viviendo hoy y para proyectarse al futuro.

 

Sin duda se trata de un producto y una marca especial, unas legendarias libretas que me siguen acompañando en el discurrir de múltiples viajes y de la propia vida.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » Libretas de vida y el método Bullet Journal

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.