• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


WIKISPEECH en la UOC el martes 20 sobre el viaje como forma de a(em)prendizaje

1
16 Dic 2011
Aprender, Educación, Trendtrotters, Viaje
by ciudadanoenelmundo

Hoy de tarde me voy para Barcelona, el martes voy a estar en la Wikispeech de la Universidad Oberta de Catalunya. El tema es con  lo que ando estos tiempos :  » El viaje como forma de a(em)prender». Voy a estar con Francesc, viajero en Ruta Baobab y emprendedor en Akoranga. Estoy viendo también  con Francesc la posibilidad de realizar una investigación y documentar un estudio relacionado con el  viaje como forma de aprendizaje y emprendizaje. 

Motivaciones: Experiencias e interés de Francesc y del menda  por desarrollar el tema tras nuestras diversas experiencias profesionales /personales y viajeras. Ambos tenemos experiencias múltiples con nuestros  viajes vuelta al mundo y empezamos a ser referencia nacional en estos temas, con proyectos ya en marcha como Trendtrotters. El viaje para aprender  es algo de actualidad que empieza a ser vital y a relacionarse con temas diversos y transversales como son la globalización, la internacionalización, la inteligencia competitiva, la innovación, el cool hunting, la web social,  las TICS, el aprendizaje invisible o la educación expandida . Actualmente NO hay ninguna referencia de investigación en lengua castellana y permitiría ser un proyecto innovador que permitiría posicionarse tanto a las organizaciones como a  los investigadores.

Los viajes forman parte de la esencia del ser humano, gracias a viajar el ser humano ha progresado conociendo nuevas tierras, culturas, productos, y formas de hacer. Desde tiempos remotos hasta ahora, el viaje ha sido una forma vital para aprender, emprender, comerciar y  poner en contacto personas,  conocimientos y productos. De ello hay muestras en todas las sociedades y culturas, tanto en la civilización  occidental como en la musulmana o China.

Actualmente y a pesar de estar en la era de Internet y la globalización sigue siendo tan necesario como siempre el conocer in situ el terreno.  Desde hace unos años empiezan a verse iniciativas empresariales y educativas que pretenden reflejar la importancia del viaje para innovar, aprender y emprender. Desde los Global Business Trip a Silicon Valley de la Fundación Banesto a diversos programas para emprendedores. En la Educación Superior hay   Universidades prestigiosas como Princeton ( programa Bridge Year) o Harvard ( MBA pisando el terreno de diferentes países)  a nuevos modelos educativos como Kaos Pilot o La Universidad de Mondragon con el modelo  Team Academy.

Recientemente tanto emprendedores como empresas privadas  o instituciones han visto la necesidades de realizar viajes de aprendizaje. Todos ellos inciden en la importancia del viaje para el desarrollo personal/profesional  o el conocimiento vital sobre productos, servicios, negocios, personas y  sociedades. Internet y la Web social han ayudado a que con un click se pueda conocer parte de lo que esta pasando a miles de kilómetros, pero al  final la experiencia vital de estar in situ sigue siendo necesaria y básica. Las ventajas de viajar para aprender o emprender son numerosas, se pueden citar desde el conocimiento general a las habilidades personales ( soft  skills) que no se enseñan en la escuela o Universidad: la madurez, la apertura de mente, tolerancia, o la  creatividad al ver cosas diferentes. Desde hace décadas en las culturas anglosajonas el viaje para aprender es algo que suelen realizar los jóvenes con su denominado Gap Year.

El Listado de temas que podemos fijar relacionados con el viaje son múltiples:

Con el aprendizaje: Las relaciones del viaje con   el aprendizaje son múltiples, actualmente hay referencias ya al aprendizaje  invisible y a esas habilidades personales transversales que se adquieren cuando se viaja.  Los últimos años se han visto ampliadas las relaciones del viaje con la educación :las referencias citadas anteriormente de Princeton con Bridge Year, MBA de Harvard, Kaos Pilot, Team Academy, Gap Year de Universidades anglosajonas, etc.

Con la empresa y los emprendedores:  Los viajes han sido una de las principales fuentes de conocimiento para tener nuevos productos, innovación y modelos de negocio, Tenemos ejemplos de primera magnitud: Fagor viajando a Europa, Custo Barcelona  viajando a Estados Unidos, Mikel Urizarbarrena de Panda viajando a Silicon Valley, Cocineros de renombre viajando a China o Perú para aprender, Telepizza en Estados Unidos, y así un gran listado de casos que han visto en el viaje una semilla vital para sus emprendimientos e innovaciones. Hay relaciones con el benchmarking sobre el terreno desde hace décadas.

Con la inteligencia competitiva y la vigilancia tecnológica: El caso de Israel y Japón son referencias mundiales en innovación y creatividad. En  ambas sociedades y empresas han tendido en  el viaje a una de las partes fundamentales para conseguir conocimiento y desde hace décadas es uno de los motores de la innovación. En el caso de Israel se refleja una conexión fundamental entre sus viajeros y las innovaciones tecnológicas de renombre, tienen un dicho al respecto  “ Go far, Stay long, See deep” Actualmente China está basando parte de su conocimiento al adquirir conocimiento por el mundo.

Con Internet y la Web Social : Trabajar a un clic de distancia empieza a ser posible gracias a Internet . La educación on line, las redes colaborativas internacionales y la capacidad de estar conectados hace que sea relativamente sencillo co crear entre ciudadanos de miles de kilómetros. En cierta manera la red destruye fronteras. Tanto Francesc como yo hemos podido trabajar  a miles de kilómetros por medio de herramientas como wikis, blogs, twitter, facebook, google docs. Ejemplos como couchsurfing, Travbuddy o airbnb reflejan el auge de las relaciones P2P.

Cool Hunting y Tendencias : Agencias internacionales de renombre como Science of the Time y Future Concept Lab basan su conocimiento de creatividad y tendencias en tener corresponsales en las principales capitales del mundo. La capacidad de innovar la basan precisamente en la multiculturalidad  ya que  su fuente de ideas es el mundo y las investigaciones sobre el terreno “ Field research”. Una de sus más conocidas macrotendencias recientes es precisamente el nomadismo moderno “ Urban Nomads”.

Knowmadismo moderno: En el año 2012  se va a publicar Knowmad Society por diversos investigadores internacionales como Cristóbal Cobo y John Moravec. Son gente interesada  en reflejar de forma documentada  una nueva forma de trabajar y vivir. KNOW (conocimiento y tecnología ) + NOMAD( Nómadas, profesionales móviles y multiculturales ).

Nos vemos en Barcelona charlando de estos temas 🙂


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: Vídeo de la Wikispeech sobre el Viajaprendizaje en la Universidad Oberta | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.