• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Innova mediante viajeros: El Proyecto Quality Hunters de Finn Air y el aeropuerto de Helsinki

2
21 Oct 2011
Cool hunting, creatividad, Innovación, Internacional, mundo, Viaje
by ciudadanoenelmundo

Hace unas semanas recibí en el correo de  Linkedin un curioso email. Era vía Finn Air y me invitaban a presentarme al Proyecto Quality Hunters. Desconozco como llegaron a encontrarme, probablemente pudo ser gracias a  las palabras Cool Hunter, o algo relacionado con el viaje y  el proyecto Trendtrotters. Desde el inicio sentí una innata curiosidad y una gran  estima por  dicho proyecto, y obviamente me pareció algo totalmente reseñable, diferente, innovador y creativo. Sobre todo , supuso un respaldo moral a las cosas que estoy trabajando del viaje como forma de aprender, algo importante  viniendo de grandes organizaciones como son Finn Air y un aeropuerto de una capital como Helsinki.

El proyecto Quality Hunters se basa en todo lo que estoy trabajando estos años, el empleo del viaje como forma vital de aprendizaje y emprendizaje. Viajar y ver otras realidades y  latitudes  como una base fundamental  y necesaria para la creatividad , la mejora y la innovación. El uso  de  viajeros para adquirir conocimiento y a partir de su aprendizaje ayudar a las organizaciones en sus productos, servicios y  modelos de negocio. El citado  proyecto era promovido por dos organizaciones que caminan en el mismo sector y de forma paralela, se establecía un Ganar-Ganar  de la mano de la compañía aérea Finn Air y del aeropuerto de Helsinki. Se trataba de la segunda edición del proyecto, y precisamente lo que buscaban era profesionales diversos para viajar por el mundo.

Las diferentes áreas para trabajar y   realizar las investigaciones e innovaciones son las siguientes:

  • Compras ( Shopping)
  • Clase de negocios ( Business Class)
  • Servicios( Services)
  • Movilidad ( On the move)
  • Alimentación y bebidas ( Food and Drink)
  • Entretenimiento( Entertainment)
  • Socializacion ( Socialising)
  • Otra

Se trata de un proyecto en que se eligen a ocho viajeros ( llamados Quality Hunters) y durante siete semanas estarán viajando por el mundo. Sus viajes  van ligados a la observación, es decir: encontrar tendencias, ideas, cambios, estilos de vida que ayuden a crear soluciones innovadoras y a mejorar  problemas existentes.

El Proyecto va directamente relacionado con la innovación  mediante el empleo de investigadores-viajeros y tiene un apoyo directo en la Web Social, pues todos los viajeros ( quality hunters) deben transmitir parte de su viaje a través de  diferentes canales digitales como  Blogs, Twitter, Facebook, Flickr, Youtube, etc.

Sin duda, estamos ante el inicio de una forma diferente de hacer investigaciones y proyectos de I+D. Como llevo diciendo desde hace años, el mundo es el verdadero laboratorio de I+D y la verdadera fuente de creatividad. Salir de la oficina y el despacho y atreverse a mirar de cara al mundo es la verdadera prueba para muchas organizaciones. Tiempo al tiempo, Finn Air y el aeropuerto de Helsinki han sido valientes y se han atrevido a hacer las cosas de forma diferente, dando poder y libertad al usuario-viajero-investigador. No tengo ninguna duda de que el viaje constituye una de las formas básicas y fundamentales de aprender e innovar. El Proyecto Quality Hunters me  supone todo un respaldo moral a las cosas que llevo tanto tiempo diciendo y que tengo dentro del corazón y cabezota 😉


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Pere Papasseit 7 noviembre, 2011 at 19:53
    Atreverse a mirar En todo los oficios podemos aprender mirando como lo hacen los vecinos
  2. Iván 9 noviembre, 2011 at 13:55
    Gracias Pere Al final es todo alrededor de esto que ando del viaje como forma de apren( empren) der Claro que no es lo mismo si lo dice Finn Air y el aeropuerto de Helsinki que un servidor ;) Un abrazo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.