• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Cambios en la distribución alimentaria

1
28 Jun 2011
Agribusiness, Alimentación, Futuro
by ciudadanoenelmundo

El domingo mis amigos de 2DZANGA me enviaron un vídeo sobre nuevos formatos de compra. Hace referencia a los códigos QR y al supermercado Tesco en  sus centros de Corea del Sur . Ayer Julen hizo un buen post al respecto de la compra que viene hacia ti vía smartphone y códigos QR. Parece claro que tanto Internet como las nuevas tecnologías están produciendo un cambio paulatino en muchos sectores, el alimentario es sin duda  uno de ellos y es algo que va a continuar de forma constante.

Tengo que decir que me interesa sobremanera el sector agroalimentario y la distribución . No soy ajeno nunca a las novedades o innovaciones que van apareciendo en ese campo,   pues es un tema alrededor del que mi carrera profesional ha girado ( y gira) en torno a ello. Voy a dejar unas notas que tengo apuntadas en la libreta y  que quiero compartir:

  • Compra on line:Internet ha posibilitado que muchas empresas existentes aumenten sus  ventas gracias a la red. En algunos casos el haber sido pioneros en ello les ha posicionado con un liderazgo que va asociado a la venta por el canal on line . En algunos casos ha creado nuevos modelos de negocio que no existían antes de Internet.
  • Supermercados sin tienda fisica: Al igual que ha pasado en otros campos de actividad la presencia fisica ha dejado de ser vital, el ejemplo de Amazon Fresh en Seattle, Peapod en Chicago y Fresh Direct en Nueva York fueron ejemplos que pude observar y que me dieron la idea de que muchos nuevos supermercados van a venir en el futuro cercano sin tienda física.
  • Relación con los productores: Siempre me ha sorprendido la falta de transparencia de las empresas en la forma de comunicar de donde vienen los productos. La necesidad de relaciones  abiertas y transparentes con los productores creo que es una necesidad. Mostrar a los consumidores las historias  del proceso productivo tiene un gran apoyo con la web social y es algo que muy pocos han visto. Desde los campos hasta el lineal del supermercado hay enormes posibilidades.
  • Comparadores de precios : La aparicion de formatos como Carritus hace que el comprador sea cada vez + inteligente. La información de precios  la tenemos a paso de un simple  click
  • Descuentos: Los negocios como  Groupon y Privalia han  venido para quedarse y van a marcar parte de las compras de los próximos años. Los descuentos y sus volúmenes de ventas pueden marcar muchos sectores.
  • Segmentación : Parece claro que hoy en día todos tenemos la imagen de que los supermercados son lugares donde compra cualquiera. Pero la realidad es que poco a poco van apareciendo en otros países supermercados ecológicos , especializados o que se identifican con unos clientes determinados ( como es el caso de Trader Joe´s en Estados Unidos).
  • Co-creación con los consumidores: Parece claro que es un sector en el que encajan perfectamente las estrategias de innovación abierta. Empresas productoras como Procter and Gamble,  Kraft Foods, Unilever y Sara Lee ya se han decantado por dicha estrategia  para innovar.
  • Artesanos : Proyectos como Foodie Square buscan precisamente que a través de Internet los pequeños productores de calidad puedan vender a cualquiera y en cualquier lugar. En muchos países son famosos los Farmers Markets donde muchos ciudadanos compran directamente al productor.
  • Smart Phones y códigos QR: Parece obvio que el futuro ya ha llegado y que muchas compras van a realizarse desde cualquier lugar. El vídeo que viene a continuación nos habla de eso 😉
    http://www.youtube.com/watch?v=nJVoYsBym88&feature=player_embedded

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. BayMania 6 junio, 2012 at 14:44
    Buen articulo amigo. Si los formatos o formas de como se venían haciendo las compras tradicionalmente han cambiado mucho y para mejor como debe ser. Y lo que falta porque la tecnología avanza cada ves mas. Me parece muy interesante como funciona carritus super práctico, cómodo y te ahorras dinero en productos.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.