• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


India: Razones de un futuro prometedor

0
10 Jun 2011
Futuro, INDIA, mundo
by ciudadanoenelmundo

Hablar de India es hacerlo de contradiciones, de extremos. De todos es sabido la primera imagen que  nos  viene al hablar de India: pobreza, caos y más de mil de millones de seres humanos. En el post de CHINDIA que hice hace varias semanas se reflejan algunos puntos importantes de lo que está aconteciendo en esa parte del mundo ahora.

Cuando yo  estaba de viaje con el Proyecto Trendtrotters pude ver cientos de realidades en la inmensidad de India. Por esas fechas tras acabar la estancia allí,   Julen hizo un post sobre oportunidades vía cool hunting en India. Post que por cierto tiene comentarios de Universidades y Escuelas de negocios de India , aún sin entender ( eso creemos) español.

Hoy me voy a referir a algunas notas, ideas,  actitudes y realidades  que encontré  durante mi tiempo en India. No voy a entrar en temas sociales ni de desigualdades, voy a reflejar realidades socioeconómicas y culturales por las que creo que India es ya una realidad.

  • Idioma Inglés. Debido al pasado colonial inglés, la educación en colegios, universidades y escuelas de negocio se produce en este idioma. Lo cual influye favorablemente  en los negocios internacionales  al ser el idioma de comunicación global.
  • Directivos de talla mundial: Los directivos indios están considerados muy bien en los mercados internacionales. El que muchos hayan estudiado en centros educativos norteamericanos o ingleses de prestigio refleja esta característica.
  • Sociedad emigrante y emprendedora: Los indios al igual que los chinos son una civilización que siempre ha emigrado, comerciado y trabajado fuera de sus países de orígen. En sociedades punteras como la norteamericana o británica cuentan con una gran tradición de emprendedores y empresarios de orígen indio.
  • Conexión directa con  start ups y emprendedores en Silicon Valley o Seattle: Hay una premisa básica al tener gente fuera, y es que algunos  de ellos están en zonas punteras del mundo. Emprendedores de éxito en zonas innovadoras como Silicon Valley son de orígen indio. De hecho es la primera comunidad tras la norteamericana en el entorno tecnológico de Silicon Valley. En Seattle pude ver la cantidad de ingenieros indios trabajando  en Microsoft
  • Centros educativos de élite: Contrariamente a lo que nos pueda parecer, la India cuenta con centros educativos de renombre. Sus escuelas de ingenieros del IIT, las escuelas de negocios del IIM (el de Ahmedabad que pude visitar),  o las Universidades en Pune y Bangalore concentran a capital humano enormemente preparado
  • Fuerte conexión entre empresas  y estudiantes emprendedores en  universidades: Mientras en España parece que las empresas siempre van alejadas de la realidad académica, en India hay empresas de renombre como Tata Group que busca motivar el emprendizaje y buscar oportunidades entre los estudiantes.
  • Pasión , ganas de aprender y motivación por mejorar: Hay una cosa que entiendes en los países en desarrollo y es que la gente joven tiene ganas enormes  de aprender y a eso se une el querer comerse el mundo. Siempre que me encontré con jóvenes en India tenían  unas ganas enormes de conocer mis experiencias o cosas que yo pudiera saber.
  • Juventud: La vieja Europa, Estados Unidos y Japón son sociedades envejecidas con pirámides poblaciones invertidas . Debido a la baja natalidad estos países serán sociedades viejas, en cambio India tendrá todo el siglo XXI a una sociedad joven.

Son algunas reflexiones que voy a ir escribiendo y acoplándolas a las realidades empresariales y socieconómicas de  diferentes países en los que he estado.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.