• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


La pasión de Maureen y Tony Wheeler (Fundadores de Lonely Planet)

5
31 May 2011
emprendedores, mundo, Viaje, viajeros
by ciudadanoenelmundo

Hace unos días estuve leyendo sobre Lonely Planet , sobre sus inicios, no sobre el enorme negocio que es hoy tras haber sido adquirido hace varios años por la BBC. Sobre la casualidad y la pasión como base para crear algo de lo que vivir. Actualmente es probable que incluso su caso sea estudiado en numerosas escuelas de negocio del mundo. ¿Pero realmente habia una idea de negocio ? ¿ Fue creado con la idea de hacerse millonarios? La respuesta es obviamente NO.

Así que voy a escribir este post sobre unos de los emprendedores y casos  que más me gustan y fascinan: la pareja Wheeler.  Es de paso una  bonita historia de vida en estado puro, de amor y uno de los grandes ejemplos de emprendizaje  alrededor del viaje independiente. Algo que empezaba con la  idea de hacer un gran viaje de mochileros desde Londres. Cuando Maureen Wheeler y su novio Tony  salieron  con sus mochilas  y cruzaron Asia  durante seis meses no tenían absolutamente ni pajolera  idea lo que les iba a deparar su futuro.

Los Wheeler simplemente se dedicaron a viajar, a dejar que todo fluyera, que creciera su creatividad y a disfrutar de  las maravillas que el mundo y sus gentes ofrecen. Historias y aprendizajes que no ocurren en oficinas insulsas ni en grises Escuelas de negocio donde solamente se piensa en ganar dinero. Lo de los Wheeler fue y son  historias que fluyen con la vida, con los espacios abiertos y que  aparecieran en los caminos, en las  estaciones, en medios de transporte variopintos: El Mundo en toda su grandeza y esplendor.

Tras cruzar Asia y llegar a Sydney con poco dinero y ser preguntados por decenas de personas sobre como habían podido viajar con ese presupuesto ajustado  se pusieron manos a la obra y empezaron a publicar un libro  sobre Viajar en Asia de forma económica( Across Asia on the Cheap). Allí reflejaron algunos lugares visitados , restaurantes, hostelitos baratos, parques naturales y sobre medios de transporte locales. Sin quererlo ni beberlo se convirtió en un  todo un fenómeno, y el resto es historia. Algo que destruye por completo lo que nos enseñan en Escuelas de negocio sobre Planes de Negocio y sobre la necesidad de tener todo absolutamente atado y controlado.

Una de las cosas que me fascinan es que los Wheeler  son gente sencilla, humilde y muy normal.  Gente que ha seguido viajando y en cierta forma  pese a la fama han seguido con  un estilo de vida que se correspondía con lo que eran antes de ganar tanto dinero. Imagino que la condición de  viajeros aporta una juventud de espíritu perpetua  y la  sencillez innata que tienen  Maureen y Tony. El viaje y un sueño  les llevo a vivir de su pasión y a un  modelo de negocio no buscado. La providencia, la casualidad , la suerte o simplemente el estar en el lugar en el momento adecuado pusieron el resto.

A modo de ejemplo quiero reflejar algunas claves que quiero compartir:

  • Pasión: Nada se puede comparar a las ganas, a vivir algo dentro de tu corazón, a sentirlo como una realidad que puede suceder algún día. Todo eso a pesar de que muchos te llamen loco. Creer en algo y pensar que puede hacerse. Lonely Planet  viene de una pasión por el viaje, por el mundo  y por hacer algo que te llene.
  • Curiosidad por el mundo: Decía mi admirado Alberto Vázquez Figueroa en su maravilloso libro Anaconda que no hay absolutamente NADA como conocer el mundo, con ese imperecedero el Mundo estaba alli y que habia que verlo que marcó mi adolescencia. Sin duda que la pasion unida a la curiosidad por conocer es algo fascinante y que llevo a los Wheeler a vivir de ello.
  • Viajar para aprender: Como tantos otros vieron y ven  el viaje como la forma  a través de la cual aprender y emprender, tanto de la vida como de uno mismo.Esto es algo que siempre he considerado para mi vida.
  • Humildad: Viajar de forma independiente,  sencilla y con pocos recursos  con una mochila al hombro permite llegar a conocer muchas cosas de uno mismo y del mundo que te rodea. Por ello es una buena forma de sentir lo insignificantes que somos y de ver que la suerte muchas veces depende de factores totalmente aleatorios.
  • Honestidad con uno mismo en primer lugar, con sus corazón, con sus anhelos, deseos y sueños. No pensar solamente en el puñetero dinero, dejar llevarse por lo que dicte tu llama interior.
  • Humanismo. Viajar sigue siendo como decia el gran Robert Byron la mejor forma de educarse en humanismo. Sin duda que el respeto por el Mundo y sus gentes unido al aprendizaje es algo que no se puede dar en ninguna escuela

Te guste o no , uses o no  Lonely Planet, simplemente es un homenaje a los sueños y al viaje como forma de aprender y emprender. Es algo que quería compartir con tod@s, y creo que es una bonita historia 😉

Os dejo un podcast y un precioso vídeo. Y de paso un soplo de aire fresco entre tanto gurú de Innovación 😉


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
5 Comments
  1. Chetoba 31 mayo, 2011 at 18:54
    Muy buen artículo y motivador, yo también me cansé de tanto Tech y estamos preparando todo para salir a las rutas pero ésta vez para llegar más lejos que los viajes normales y por más tiempo. Que grande la Historia de los chicos de la Lonely, mis felicitaciones. Saludos
  2. Víctor Alonso 31 mayo, 2011 at 21:20
    Iván excelente entrada. Muy acertado tu reflexión sobre el significado real de la palabra "innovación". A veces nos quedamos en las formas, el los espejetios de colores, olvidando la esencia, lo fundamental. En los negocios nos sucede, en el vivir también. Una entrada muy personal y sentida. Muchas gracias!
  3. ciudadanoenelmundo 1 junio, 2011 at 19:53
    Gracias por el mensaje, me alegro de que te haya gustado. Sin duda que es una bonita historia de vida, de negocio y de amor. Pues de lo del viaje ya sabes, a soltar amarras ;)
  4. ciudadanoenelmundo 1 junio, 2011 at 19:56
    Gracias maestro ;) Ya sabes, soy de los que creo que muchas veces hay que hablar más del camino recorrido que del destino, y eso pienso de la empresa muchas veces: los intentos, fracasos , experencias o digustos pasados suelen ser tan importantes muchas veces como la meta final ;) Un fuerte abrazo knowmad ;)
  5. Pingback: La pasión de Mark Ellingham fundador de Rough Guides | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.