• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Aprendizaje invisible

4
10 May 2011
Aprender, Educación, Futuro, Libros
by ciudadanoenelmundo

La semana pasada tuve el gusto de leer dos libros. INprendedores y Aprendizaje invisible. Voy hablar del segundo hoy, nada más que se puso a la venta me lo compré por 5 euros para leerlo en pdf en el e-book. Llevaba bastante tiempo queriendo leer este libro  desde que ví a Cristobal Cobo en el TEDx , y lo cierto es que me ha encantado y se lo recomiendo a cualquiera. Creo que tiene muchas cosas de las que creo, el aprendizaje informal, la capacidad para aprender fuera de los entornos educativos y académicos  tradicionales. Lo cierto  es  que   llevo tiempo dando vueltas  en como el viaje encaja en todo esto  como una de las formas más increíbles y divertidas de aprender ( y emprender).


Pero volviendo al libro, creo que no solamente debemos plantearnos las cosas por la irrupción de  Internet como motor de cambio de las formas de enseñar y aprender. Creo que los modelos apenas han cambiado en la mayor parte de los casos a pesar de movernos en entornos digitales.  Voy a dejar una serie de notas  acerca del libro   que quiero completar con mis reflexiones y visiones.

  • El modelo de educación tradicional debe pensar desde nuevas perspectivas.  Esto no significa agregarle una e de e- learning: Parece obvio que los actuales modelos educativos en la mayor parte de los casos navegan en el mismo barco que la educación del siglo pasado. El mundo ha cambiado demasiado y desgraciadamente el sistema educativo apenas ha cambiado NADA. Roger Schank dice que los nuevos modelos educativos de e -learning siguen basándose en el modelo tradicional.
  • Mientras más valor se asigne al aprendizaje a lo largo de la vida, menos probable es que podamos certificar todos nuestros aprendizajes con diplomas u otros documentos oficiales: La capacidad de aprender y desaprender a lo largo de la vida hoy está más vigente que nunca. Los cambios son tan rápidos que es necesario aprender y desaprender de forma constante durante nuestra vida profesional, por ello cada vez pare más obvio que mucho de lo que aprendes en el colegio ,  Universidad y en cursos de postgrado puede volverse obsoleto al poco tiempo.
  • La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Esto es algo obvio  algo que he experimentado por mi mismo. El mundo y la vida real suelen ser necesarios para conocer, ver, sentir, vivir,  experimentar. La necesidad de trasladar la teoría a los entornos naturales y reales. Por ello soy un ferviente defensor del espacio abierto como lugar para aprender y creo en viaje como forma de aprendizaje, y es que las competencias que aporta viajar NUNCA las aportan las aulas ni el modelo educativo tradicional.
  • No es nuevo lo que aprendemos de nuestro entorno en la medida que somos capaces de adaptarnos a él y de actuar con él. Para ello es necesario citar que vivimos en un entorno social ( ahora ya off line y online). Muchos de nosotros hemos tenido y visto a compañeros y alumnos brillantes en el colegio y la universidad que posteriormente no se han adaptado al mundo laboral. Es decir la realidad académica poco o nada tiene que ver con la realidad del mundo laboral.

Creo que la foto  refleja un listado  resumen muy acertado de en que consiste en el aprendizaje invisible y son orientaciones muy acertadas de por donde debe ir parte del sistema educativo del siglo XXI.

También quiero compartir esta tabla para ver las diferencias que se muestran entre el aprendizaje formal de las aulas y el informal en casa.

Tecnologías y aprendizaje

En la escuela

En el hogar

El profesor escoge la actividad El estudiante elige la actividad
Insuficiente tiempo para la exploración Existe tiempo para la exploración
El aprendizaje es el propósito El aprendizaje es incidental
El expertise no es reconocido o es rechazada El expertise se celebra
Recursos limitados Recursos ilimitados
Modelo de extensión Modelo de profundidad

 


4 Comments
  1. Tíscar 10 mayo, 2011 at 9:39
    Cristóbal estuvo hace poco presentando el libro en EOI. Aquí tienes el vídeo, por si te interesa verlo: http://www.eoi.es/mediateca/?videoid=756 Pd. Ya nos contarás qué te pareció el libro de INprendedores ;)
  2. Pingback: Hackea la educación | VIAJAPRENDE

  3. Pingback: Una Nueva Cultura de Aprendizaje | VIAJAPRENDE

  4. Pingback: Humanizar las Escuelas | VIAJAPRENDE

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.