La semana pasada tuve el gusto de leer dos libros. INprendedores y Aprendizaje invisible. Voy hablar del segundo hoy, nada más que se puso a la venta me lo compré por 5 euros para leerlo en pdf en el e-book. Llevaba bastante tiempo queriendo leer este libro desde que ví a Cristobal Cobo en el TEDx , y lo cierto es que me ha encantado y se lo recomiendo a cualquiera. Creo que tiene muchas cosas de las que creo, el aprendizaje informal, la capacidad para aprender fuera de los entornos educativos y académicos tradicionales. Lo cierto es que llevo tiempo dando vueltas en como el viaje encaja en todo esto como una de las formas más increíbles y divertidas de aprender ( y emprender).
Pero volviendo al libro, creo que no solamente debemos plantearnos las cosas por la irrupción de Internet como motor de cambio de las formas de enseñar y aprender. Creo que los modelos apenas han cambiado en la mayor parte de los casos a pesar de movernos en entornos digitales. Voy a dejar una serie de notas acerca del libro que quiero completar con mis reflexiones y visiones.
- El modelo de educación tradicional debe pensar desde nuevas perspectivas. Esto no significa agregarle una e de e- learning: Parece obvio que los actuales modelos educativos en la mayor parte de los casos navegan en el mismo barco que la educación del siglo pasado. El mundo ha cambiado demasiado y desgraciadamente el sistema educativo apenas ha cambiado NADA. Roger Schank dice que los nuevos modelos educativos de e -learning siguen basándose en el modelo tradicional.
- Mientras más valor se asigne al aprendizaje a lo largo de la vida, menos probable es que podamos certificar todos nuestros aprendizajes con diplomas u otros documentos oficiales: La capacidad de aprender y desaprender a lo largo de la vida hoy está más vigente que nunca. Los cambios son tan rápidos que es necesario aprender y desaprender de forma constante durante nuestra vida profesional, por ello cada vez pare más obvio que mucho de lo que aprendes en el colegio , Universidad y en cursos de postgrado puede volverse obsoleto al poco tiempo.
- La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Esto es algo obvio algo que he experimentado por mi mismo. El mundo y la vida real suelen ser necesarios para conocer, ver, sentir, vivir, experimentar. La necesidad de trasladar la teoría a los entornos naturales y reales. Por ello soy un ferviente defensor del espacio abierto como lugar para aprender y creo en viaje como forma de aprendizaje, y es que las competencias que aporta viajar NUNCA las aportan las aulas ni el modelo educativo tradicional.
- No es nuevo lo que aprendemos de nuestro entorno en la medida que somos capaces de adaptarnos a él y de actuar con él. Para ello es necesario citar que vivimos en un entorno social ( ahora ya off line y online). Muchos de nosotros hemos tenido y visto a compañeros y alumnos brillantes en el colegio y la universidad que posteriormente no se han adaptado al mundo laboral. Es decir la realidad académica poco o nada tiene que ver con la realidad del mundo laboral.
Creo que la foto refleja un listado resumen muy acertado de en que consiste en el aprendizaje invisible y son orientaciones muy acertadas de por donde debe ir parte del sistema educativo del siglo XXI.
También quiero compartir esta tabla para ver las diferencias que se muestran entre el aprendizaje formal de las aulas y el informal en casa.
Tecnologías y aprendizaje
En la escuela |
En el hogar |
El profesor escoge la actividad | El estudiante elige la actividad |
Insuficiente tiempo para la exploración | Existe tiempo para la exploración |
El aprendizaje es el propósito | El aprendizaje es incidental |
El expertise no es reconocido o es rechazada | El expertise se celebra |
Recursos limitados | Recursos ilimitados |
Modelo de extensión | Modelo de profundidad |
Pingback: Hackea la educación | VIAJAPRENDE
Pingback: Una Nueva Cultura de Aprendizaje | VIAJAPRENDE
Pingback: Humanizar las Escuelas | VIAJAPRENDE