• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Aprendiendo del Mundo ( I )

0
02 May 2011
Aprender, Educación, Viaje
by ciudadanoenelmundo

La semana pasada estando en Berlín pude leer un estupendo post de Francesc titulado mi escuela es el mundo. Hoy lunes, ya de vuelta me he comprado el libro Aprendizaje invisible de Cristobal Cobo y John W. Moravec. Acabo de volver de estar reunido dos horas con mi compañero  Asier y estamos viendo posibilidades de seguir explorando varios temas del viaje como forma de aprendizaje y emprendizaje. Hace varias semanas se me ocurrió crear un grupo sobre el tema en Linkedin para que cualquier persona interesada en el tema pueda unirse a la conversación.

Todo ello me ha llevado a escribir este post y a querer expresar durante sucesivas entregas  cosas que siento, y creo que el blog es el mejor lugar para hacerlo ,documentarlo y compartirlo. Creo tanto personal como profesionalmente en todo esto. La experiencia a lo largo de mi vida me ha llevado a buscar y a seguir indagando en todo esto del viaje como una forma fundamental de aprender y emprender. Incluso creo que ahora y cada vez más empieza a ser visto como algo fundamental que se apoya ya con varios referentes intelectuales y profesionales de renombre  a nivel mundial.

Como bien comenta Francesc, tras una formación formal y regular en la Universidad, el aprendizaje personal-profesional más importante lo ha (y he)  realizado-experimentado con un Master que no existe: VIAJAR. La propia vida es la mejor escuela de aprendizaje y los viajes son sin duda un detonante que ejerce como un auténtico catalizador-motor de un aprendizaje que invade todo tu ser.

Recuerdo hace años cuando un cliente inglés de mi padre me dijo: En ciertas organizaciones del Reino Unido y para ciertos puestos de responsabilidad no suelen coger a nadie que no haya tenido  experiencias viajeras reseñables. Escuchar varias veces  esto cuando tenía menos 18 años y estaba a punto de entrar en la Universidad creo que  fue haciéndome pensar y sin duda ha condicionado mis intereses por el tema.

Paul, que asi se llama el empresario inglés , me comentaba siempre que el viaje potenciaba el desarrollo de las  soft skills, algo que la formación formal siempre ha dejado de lado. Paul me comentaba que eso era sin   duda lo que muchas organizaciones y la sociedad necesita. Para Paul , la titulitis y  la formación tradicional debía imperiosamente ser complementada con experiencias personales vitales. Y en ese contexto de aprendizaje para él y para otros se necesitaba una cosa básica y fundamental para aprender: Viajar y salir al mundo.

La realidad anglosajona es bastante diferente en muchos aspectos a la española( y latina en general).  Y es que tanto en la cultura como en la tradición histórica. la exploración y el viaje han sido respetadas historicamente como una fuerte innata de conocimiento  y aprendizaje vital . Considerado como algo que va más allá del ocio puramente dicho que para muchos significa viajar, para muchas personas Viajar ( TRAVEL) era y es vista como  una experiencia necesaria para desarrollar ciertas habilidades personales.

Es normal encontrarse con que  el hacer un GAP YEAR sea algo aceptado por familia, educadores y sociedad. La necesidad imperiosa de dejar de lado apuntes, exámenes y tradición reglada para encontrarse de lleno con lo que el mundo ejerce en su contexto real. Mientras que en España el ver a jóvenes viajando solos resulta muchas veces como curioso e incluso extraño, en ciertas culturas es visto como una prueba necesaria de aprendizaje y madurez personal. En diversas formas y contextos  diversos El Viaje se convierte en una forma de aprendizaje real.

Voy a ir dejando posts respecto al tema durante varias semanas 🙂


Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.