• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Personas y Pasiones

4
11 Abr 2011
Colaboración, EthicalHacker, Futuro, Pasión, Trabajo
by ciudadanoenelmundo

Parafraseo con permiso el título del blog de Odilas con personas y pasiones. Creo que  hasta hace muy poco las pasiones  se veían más propio de entornos personales que de profesionales, hoy en día parece que poco a poco empiezan a encontrarse nexos de unión entre ambos términos. Hace un par de años escuchaba de la mano de Obea todo el tema de la ética hacker. Ingenuo de mi le preguntaba a Aitor y Jokin si eso eran hackers buenos . A partir de ello empecé a leer y en el gran libro la ética del hacker y el espíritu de la era de la información llegué a profundizar y descubrir como no dejaba de ser personas apasionadas en lo que hacían.

Es decir, que se puede ser un hacker de la música, de la bicicleta, del surf, de la jardinería, de la gastronomía, del software ,  de la literatura,  de los viajes y de un casi infinito grupo de cosas. Algo que siempre creímos asociado al mundo de los ordenadores y que ahora pasa a ser de casi  cualquier ámbito de actuación. Incluido por ello a algunos ámbitos de trabajo de las personas.

Creo que no es lo mismo trabajar y echar horas  en algo que simplemente  te da dinero a hacerlo  en algo que te apasione y guste. Ayer cené en Oviedo con un amigo que trabaja para una empresa energética de prestigio. Pese  a la satisfacción de tener trabajo con toda la que está cayendo y tener una estabilidad en su primer año de incorporación al mercado laboral ve como no concuerda con cierta partes de su personalidad. Es decir entornos de trabajo donde NO puede aportar todo su potencialidad y creatividad. Es decir no le apasiona lo que hace, simplemente está, trabaja y gana dinero con ello. Algo que por otro lado creo que realiza la mayor parte de nuestros conciudadanos. El trabajo para la mayor parte de los mortales es algo que permite ganar pasta, son muy pocos los privilegiados que pueden currar en lo que les apasiona.

Probablemente todo sea parte de la mentalidad que hemos heredado de la sociedad industrial es eso del  Trabajo, esfuerzo y dinero a cambio de tiempo en un entorno de trabajo. A nadie le han preguntado sobre qué le apasiona o incluso ni siquiera sobre qué sabe o qué hace bien. El trabajo es algo a lo que la mayor parte de la población tiene que agarrarse para comer y pagar facturas, la vida debe ser eso nos dirían nuestros mayores. Pero de vez en cuando aparecen personas que se rebelan o plantan al modelo imperante. Sea como fuera ciertas personas intentan salirse del camino marcado y buscan desarrollar sus proyectos en base a una idea, una pasión y un sueño. Y esos siempre me han interesado, y en cierta forma no puedo dejar de identificarme pues creo que muchos de los grandes proyectos nacen de una pasión.

Durante dos días estuve en Barcelona y decidí acudir por temas personales y profesionales  puesto que estoy desarrollando proyectos profesionales y personales  alrededor del viaje como una forma de aprender y emprender. Todo ello gira  con los proyectos profesionales  de Trendtrotters y Food Trendtrotters . Otros son  propios y nacen de una pasión personal como el que va  a unir literatura viajera en el proyecto que en unas semanas empezaré con algunos amigos  Leer y Viajar.

Dos eventos importantes tuvieron lugar el  viernes y sábado. Creo que marcan un antes y después en nuestro país en la forma de entender ciertos negocios, formas de comunicar o métodos de crear nuevas ideas y networking. Y dos eventos que indican que algo está cambiando : un Travel Bloggers Meeting #TBMBCN el viernes y un congreso  de viajes vuelta al mundo el sábado #voltaalmon. Cosas que parecerían inviables hace no demasiado tiempo, pero que hoy en día han contado con el apoyo y patrocinio de empresas de renombre como  Vueling, LAN, Costa Cruceros o las campañas turísticas de países como Andorra,  Perú y Noruega.

Con todo ello creo que se están produciendo hechos que nos indican que estamos ante un cambio de paradigma total, con nuevos modelos de negocio y donde se replantean cada vez más cosas y donde las pasiones empiezan a encontrarse y cruzarse con las carreras profesionales.

Las fotos son con 3 amigos que creo que representan un nuevo modelo que se empieza a imponer, el de las personas que les apasiona un tema y luchan para que ese sea la fuente que nutra y alimente sus vidas. Un creativo como Pak, un periodista como Marc y un Community Manager como Pau son alguno de los ejemplos de gente apasionada en lo que hace. Y a los cuatro nos apasiona el viaje y la aventura 🙂


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
4 Comments
  1. laura 11 abril, 2011 at 18:23
    Muy buen post Ivan, lleno de la pasion que realmente vale la pena para seguir luchando por la materializacion de los suenhos... comparto al 100 % tu analisis y no hace mas que reafirmarme en que salirse del camino vale realmente la pena!
  2. Claudia 11 abril, 2011 at 19:36
    muy bien escrito, muy interesante, me alegro que te esté saliendo todo tan bien, vale la pena luchar por esos sueños, sean los que sean
  3. ciudadanoenelmundo 12 abril, 2011 at 7:53
    @Laura Gracias, tu siempre has sido de las que van fuera del camino marcado ;) @Claudia Gracias, ahí estoy luchando y sembrando
  4. Pingback: Clipping del II Congrés volta al món – blogs i mitjans

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.