• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Miradas personales a la carrera profesional

4
01 Feb 2017
Futuro, Trabajo
by ciudadanoenelmundo

Llevaba  tiempo con el presente post en barbecho, también le han acompañado no pocas anotaciones en varias libretas de viaje. Soy de los que pienso que la vorágine del día a día nos consume, apenas tenemos tiempo para pensar, y por eso creo que es vital buscar espacios para sentarse a reflexionar, sobre los caminos recorridos que han quedado atrás, sobre el momento actual, y también para tratar de visualizar algo de los horizontes que quedan por descubrir.

Vivimos en tiempos líquidos y queramos o no, casi todo es volátil, también el empleo como se ha entendido hasta no hace mucho. Nos dicen los  poderosos que se reunen en Davos que el empleo va a vivir varias tormentas perfectas durante los próximos años.caminando

Produce sonrojo escucharlo de los que a buen seguro tienen las espaldas cubiertas de por vida, como si la gente de la calle no fuera consciente de lo que ha pasado durante la pasada década, Quizá tratan de decirnos que lo que viene parece ser todavía más complejo y eso a veces impresiona.

Globalización, China, internet y tecnología han sido a mi juicio las cuatro patas claves de los últimos veinte años, al menos así lo siento yo en mis carnes. Los tiempos que vienen le van a añadir muchas más variables: Tecnologías de todo tipo, inteligencia artificial, robots, crisis permanente, por no olvidarnos de la inestabilidad social, política y financiera.

Por todo ello y por mucho más, creo que son tiempos en los que no es nada sencillo ponerse a reflexionar sobre la carrera profesional. Sin embargo, en uno de los espacios de reflexión y a título personal, se me juntaron varias ideas que me gustaría compartir en el siguiente post.

Aquí van algunas de mis miradas sobre la carrera profesional:

  • La carrera profesional es una carrera de fondo, no un sprint.
  • Ten inquietudes y no dejes de buscar nuevos aprendizajes.
  • Desaprende para aprender de nuevo, necesitas olvidar cosas que ya no sirven, suelta lastres y borra parte de lo que un día aprendiste.
  • No dejes de formarte. Puede ser educación formal o no, pero vas a necesitar hacerlo durante el resto de tu vida. Lo bueno es que actualmente hay plataformas gratuitas como Coursera y edX que te permiten recibir educación de instituciones académicas de élite.
  • Crea tu marca personal y profesional, un blog es a mi juicio la mejor forma, pero intenta ser activo en plataformas como Linkedin.
  • Intenta ser experto o cualificado en algo. No sé la forma de llamarlo, pero debes intentar tener conocimiento en algo. Y aunque seas multitask, al final, es muy probable que si eres bueno en algo, encuentres tu nicho y gracias a ello puedas ganarte la vida.
  • No pongas el dinero en el centro de todo, busca aprender y crecer personal y profesionalmente.
  • Intenta estar al día de las tendencias y de los cambios sociales y tecnológicos que ocurren en el mundo.
  • Piensa globalmente aunque estés anclado a un lugar determinado. Hoy el mundo está totalmente interconectado, tu puesto de trabajo va a necesitar de otras partes del mundo, bien sea para vender, comprar o para aprender.
  • Ayuda a las personas y sé bueno con la gente. Ten inteligencia emocional e intenta ponerte a veces en el lugar de otras personas.
  • Tómate muy en serio la red de contactos, tanto la física como la virtual. Es probable que una gran parte de los empleos y actividades profesionales del mañana vayan a depender de ello.
  • Es importante encontrar a un persona que te sirva como mentora.
  • Dedica tiempo a leer y a profundizar en detalles. A pesar de la época de internet en que vivimos, la lectura de libros sigue siendo muy importante. No te olvides que figuras como Bill Gates, Warren Buffet o Mark Zuckerberg dedican un gran tiempo a la lectura.
  • Sé perseverante y lucha por lo que crees.
  • Viaja y ten experiencias internacionales, además de la ayuda en lo personal con la apertura de mente, es algo que enriquece las miradas profesionales.
  • Busca la diversidad, tanto en nacionalidades como en lugares, idiomas y culturas, es algo que siempre trae grandeza a tu vida.
  • Ten ética y valores, es lo que te define como persona y como profesional.
  • Ya no hay trabajos de por vida, ten en cuenta que aunque trabajes en la misma organización, es prácticamente seguro que vas a tener que hacer trabajos muy diferentes.
  • Si puede ser, intenta ser feliz en el entorno de trabajo, en caso de no conseguirlo, tienes dos opciones, cambiarte de trabajo si puedes hacerlo o tomarlo con calma, piensa que el trabajo es un medio para cubrir tus necesidades básicas.
  • No hagas caso a vende humos, sigue a gente que pregone con el ejemplo.
  • Acepta que los los errores son parte de la vida, de la experiencia y del  aprendizaje, aprende de ellos y sigue adelante.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo tanto en los valores como en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
4 Comments
  1. Carlos Olmo 2 febrero, 2017 at 8:23
    Muy buena reflexión Iván, hoy precisamente estaba escuchando a Rosa García, actual presidenta de Siemens y a la que conocí hace 20 años cuando estaba en Microsoft, que cumple todas tus reflexiones; dijo una frase que yo también uso "si pagas en cacahuetes, contratarás monos", que tiene que ver con estos momentos de crisis en los que las empresas mediocres aprovechan para bajar los sueldos a su plantilla, sin darse cuenta de que eso es pan hoy y hambre para mañana
  2. Julen 2 febrero, 2017 at 13:23
    Vaya lista de consejos. Te veo de gurú de la motivación cualquier día de estos de bolos por el mundo mundial :-)
  3. Iván 6 febrero, 2017 at 20:36
    @Carlos:Siempre he pensado que las personas son el bien más valioso de las organizaciones. No deja de sorprenderme que muchas empresas prescindan del la gente en diferentes épocas, tanto en las de bonanza como en las de crisis.
  4. Iván 6 febrero, 2017 at 20:38
    @Julen: Creo que me habían echado algo en la cerveza, jaja.Pues ya ves,cualquier día me hago consultor y todo :)

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • VIAJAPRENDE » Ciudades, futuro y desigualdad en Las ciudades creativas y la importancia de los lugares
  • VIAJAPRENDE » Sobre el escribir a mano en una libreta en Libretas de vida y el método Bullet Journal
  • Iván en Libretas de vida y el método Bullet Journal
  • Jose Maria Garrido en Libretas de vida y el método Bullet Journal
  • VIAJAPRENDE » Libretas de vida y el método Bullet Journal en Moleskine: La libreta viajera

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.